Factores que han contribuido o limitado la implementación óptima del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más en las zonas metropolitanas de Lima Sur durante el 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis da a conocer los lineamientos de atención integral del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más; y el modo cómo son implementados por el personal técnico y los actores sociales de los Comités de Gestión de una de las sedes de Lima en el ámbito de los distritos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Huacho, Mario Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas--Perú--Lima
Niños--Políticas gubernamentales
Programas sociales--Perú--Lima
Programa Nacional Cuna Más (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis da a conocer los lineamientos de atención integral del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más; y el modo cómo son implementados por el personal técnico y los actores sociales de los Comités de Gestión de una de las sedes de Lima en el ámbito de los distritos del sur. La pregunta que orienta el problema es: ¿Cuáles son los factores que han limitado o contribuido a la implementación óptima del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más (PNCM) en las zonas metropolitanas de Lima Sur durante el año 2012? La parte teórica de la presente investigación presentará los enfoques de derechos, desarrollo humano y enfoque de interculturalidad. Una teoría especifica que nos guiará, es la teoría de crecimiento y desarrollo infantil desarrollados por diferentes autores de las neurociencias, la psicología y la educación temprana. Ha sido pertinente contextualizar la zona donde están ubicados los Comités de Gestión de Cuna Más. Así mismo ha sido necesario exponer las políticas públicas y los programas con relación a la infancia del país haciendo finalmente una caracterización del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más. La investigación realizada es cualitativa, las unidades de análisis son los Comités de Gestion que constituyen el ámbito desde el cual analizamos como se implementan los diferentes servicios de atención integral. El método de muestreo ha sido por juicio o conveniencia según los objetivos del presente trabajo. El recojo de información se ha realizado con encuestas, revisiones documentales, y entrevistas semi estructuradas a los actores comunales y personal técnico. Los resultados de la investigación nos presentan el alto grado de solvencia técnica de las MC en cada uno de los componentes de la atención integral. En cuanto a la cobertura del servicio es solo del 10%. Finalmente, las percepciones de las familias respecto al trabajo de las MC y CG son buenas en general. Se concluye que el fortalecimiento de capacidades en todos los actores, la rotación de los miembros, la cobertura del servicio las percepciones de las familias, el monitoreo y comunicación son factores que limitan y pueden contribuir a la implementación óptima del SCD del PNCM en las zonas metropolitanas de Lima sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).