La improvisación musical como herramienta para el desarrollo de la creatividad y musicalidad enfocado en instrumentistas semiprofesionales de cuerda frotada de formación académica en el Perú en la actualidad
Descripción del Articulo
En la siguiente monografía se busca responder a la interrogante de si ¿Es la improvisación una herramienta necesaria para desarrollar la creatividad y la musicalidad en instrumentistas de cuerda frotada de formación académica? Y si así lo es, ¿Cómo podría introducirse en la enseñanza y en la práctic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25184 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Improvisación (Música) Música--Instrucción y estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | En la siguiente monografía se busca responder a la interrogante de si ¿Es la improvisación una herramienta necesaria para desarrollar la creatividad y la musicalidad en instrumentistas de cuerda frotada de formación académica? Y si así lo es, ¿Cómo podría introducirse en la enseñanza y en la práctica diaria del instrumento? Para responder a ello se analizará el método convencional de aprendizaje de instrumentos de cuerdas, sus influencias e historia. Luego se buscará y contrastará información acerca de los métodos y estudios que tengan como uno de sus pilares a la improvisación musical. Ello nos brindará un panorama que ayudará contrastar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).