La influencia de la improvisación musical sobre las habilidades técnico-interpretativas en violinistas de formación clásica. Recomendaciones de materiales para los estudiantes de violín de la Especialidad de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Descripción del Articulo

La improvisación musical es la creación espontánea de una línea melódica bajo un contexto armónico-rítmico determinado. La práctica de la improvisación desarrolla habilidades relacionadas con la creatividad, la espontaneidad y el oído armónico. A pesar de estos beneficios y según los resultados de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Albela Carranza, Gabriel Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25907
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación (Música)
Violinistas
Violín--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La improvisación musical es la creación espontánea de una línea melódica bajo un contexto armónico-rítmico determinado. La práctica de la improvisación desarrolla habilidades relacionadas con la creatividad, la espontaneidad y el oído armónico. A pesar de estos beneficios y según los resultados de la encuesta realizada, improvisar no forma parte de la práctica regular de los violinistas de la Especialidad de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Por ese motivo, la presente investigación tiene como objetivo general identificar de qué manera la improvisación musical influye sobre las habilidades técnicointerpretativas en violinistas de formación clásica. Además, se incluye una propuesta de materiales que permita introducir la improvisación en la formación de los estudiantes de violín de la Especialidad de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la metodología se presenta un enfoque cualitativo descriptivo, a partir de la revisión bibliográfica y la entrevista semiestructurada a dos maestros violinistas improvisadores: Kostia Lukyniuk y Joshue Ashby. Además, se aplicó una encuesta a los violinistas de la Especialidad de Música de la PUCP, que permitió diseñar una propuesta de materiales de acuerdo con sus intereses y necesidades. Finalmente se realizó una selección de materiales ordenados para el acercamiento a la improvisación en el violín, que fueron ejecutados y analizados a través de sesiones de práctica auto-observada y documentada para sustentar la propuesta en la experiencia personal. Los resultados muestran que la improvisación beneficia al desarrollo de habilidades técnico-interpretativas relacionadas, fundamentalmente, con la producción del sonido, la ejecución de base armónica, los golpes de arco, el dominio de la afinación, el reconocimiento del diapasón, la espontaneidad y la creatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).