Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Perez Albela Carranza, Gabriel Aaron', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
La improvisación musical es la creación espontánea de una línea melódica bajo un contexto armónico-rítmico determinado. La práctica de la improvisación desarrolla habilidades relacionadas con la creatividad, la espontaneidad y el oído armónico. A pesar de estos beneficios y según los resultados de la encuesta realizada, improvisar no forma parte de la práctica regular de los violinistas de la Especialidad de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Por ese motivo, la presente investigación tiene como objetivo general identificar de qué manera la improvisación musical influye sobre las habilidades técnicointerpretativas en violinistas de formación clásica. Además, se incluye una propuesta de materiales que permita introducir la improvisación en la formación de los estudiantes de violín de la Especialidad de Música de la Pontificia Universidad Cató...
2
tesis de grado
En la siguiente monografía se busca responder a la interrogante de si ¿Es la improvisación una herramienta necesaria para desarrollar la creatividad y la musicalidad en instrumentistas de cuerda frotada de formación académica? Y si así lo es, ¿Cómo podría introducirse en la enseñanza y en la práctica diaria del instrumento? Para responder a ello se analizará el método convencional de aprendizaje de instrumentos de cuerdas, sus influencias e historia. Luego se buscará y contrastará información acerca de los métodos y estudios que tengan como uno de sus pilares a la improvisación musical. Ello nos brindará un panorama que ayudará contrastar
3
tesis de grado
La improvisación musical es la creación espontánea de una línea melódica bajo un contexto armónico-rítmico determinado. La práctica de la improvisación desarrolla habilidades relacionadas con la creatividad, la espontaneidad y el oído armónico. A pesar de estos beneficios y según los resultados de la encuesta realizada, improvisar no forma parte de la práctica regular de los violinistas de la Especialidad de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Por ese motivo, la presente investigación tiene como objetivo general identificar de qué manera la improvisación musical influye sobre las habilidades técnicointerpretativas en violinistas de formación clásica. Además, se incluye una propuesta de materiales que permita introducir la improvisación en la formación de los estudiantes de violín de la Especialidad de Música de la Pontificia Universidad Cató...
4
tesis de grado
En la siguiente monografía se busca responder a la interrogante de si ¿Es la improvisación una herramienta necesaria para desarrollar la creatividad y la musicalidad en instrumentistas de cuerda frotada de formación académica? Y si así lo es, ¿Cómo podría introducirse en la enseñanza y en la práctica diaria del instrumento? Para responder a ello se analizará el método convencional de aprendizaje de instrumentos de cuerdas, sus influencias e historia. Luego se buscará y contrastará información acerca de los métodos y estudios que tengan como uno de sus pilares a la improvisación musical. Ello nos brindará un panorama que ayudará contrastar