Planeamiento estratégico de la provincia de Bongará, Amazonas
Descripción del Articulo
Este planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Bongará, región Amazonas, ha sido proyectado al 2030 y tiene como objetivo establecer las estrategias, basadas en el análisis del entorno interno de la provincia, y políticas que permitirán el crecimiento económico y social de Bongará....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10235 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Amazonas Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Bongará, región Amazonas, ha sido proyectado al 2030 y tiene como objetivo establecer las estrategias, basadas en el análisis del entorno interno de la provincia, y políticas que permitirán el crecimiento económico y social de Bongará. Actualmente su población se dedica al turismo, con sus principales atractivos naturales como la catarata de Jumbilla, Gocta y la laguna de Pomacocha; y a la actividad agropecuaria, siendo sus productos más cultivados : la papa y el café. La visión, misión y valores han sido definidos. En la primera se anhela convertirse en una de las diez primeras provincias con mayor crecimiento económico a nivel nacional, mediante el aprovechamiento del turismo y desarrollo agropecuario. Para lograrlo se han formulado siete objetivos de largo plazo : (a) ubicarse en el tercer lugar con mayor afluencia de turistas a nivel nacional; (b) implementar mejoras de infraestructura vial de los caminos vecinales que cuenta; (c) incrementar la producción de papa; (d) incrementar el cultivo de Café; (e) reducir la deserción escolar del nivel primario; (f) crear institutos tecnológicos de educación superior, considerando que actualmente no existe ningún instituto, (g) incrementar la producción de leche. Esto con la finalidad de garantizar un desarrollo sostenible en el tiempo, en beneficio de los pobladores de la provincia de Bongará, y alcanzar un nivel competitivo que contribuirá al desarrollo de la provincia, región y del país |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).