Historia vincular y regulación emocional en adolescentes de 16 a 20 años
Descripción del Articulo
El presente estudio explora la relación entre las dimensiones de cuidado y control parental y la regulación de la emoción del adolescente. Con este fin, el Instrumento de Vínculo Parental (PBI) y la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) fueron aplicadas a un total de 187 participa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12313 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Padres e hijos Control (Psicología) Psicología del adolescente Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio explora la relación entre las dimensiones de cuidado y control parental y la regulación de la emoción del adolescente. Con este fin, el Instrumento de Vínculo Parental (PBI) y la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) fueron aplicadas a un total de 187 participantes de entre 16 a 20 años de edad (M=17.07; DE=1.088). Se encontraron correlaciones negativas entre el cuidado parental y las dificultades en la regulación emocional y correlaciones positivas entre estas últimas y el control parental. Además, algunos de los componentes de la regulación emocional del hijo se correlacionaron solo con las escalas de una de las figuras parentales. Los y las adolescentes reportaron una mayor percepción tanto de cuidado como de control por parte de sus madres que de sus padres y la única diferencia encontrada entre mujeres y hombres en las percepciones de su crianza es que las primeras otorgaron un puntaje más alto al control paterno. De otro lado, en cuanto a la regulación emocional, los varones manifestaron más dificultades que las mujeres para controlar sus respuestas conductuales ante emociones negativas. Se discuten las implicancias y la utilidad práctica de los resultados, así como las limitaciones del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).