Exportación Completada — 

Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta como objetivo general explorar el rol mediador del involucramiento paterno (IP) en la relación entre gatekeeping materno (GM) y regulación emocional (RE) en preescolares de Lima-Metropolitana. Como objetivos específicos, se plantea explorar las diferencias de dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Lazo, Anel Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad (Psicología)
Emociones (Aspectos psicológicos)
Padres e hijos--Relaciones
Psicología infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación presenta como objetivo general explorar el rol mediador del involucramiento paterno (IP) en la relación entre gatekeeping materno (GM) y regulación emocional (RE) en preescolares de Lima-Metropolitana. Como objetivos específicos, se plantea explorar las diferencias de dichas variables a partir de datos sociodemográficos relevantes, así como también evaluar la relación entre las variables estudiadas. Para ello, se evaluó a 63 madres residentes de Lima con edades entre 25 y 45 años (M = 34.56, DE = 5.80) de hijos de 36 a 72 meses (M= 56.57, DE= 15.45) y con parejas de 25 a 45 años (M= 36.19, DE= 5.74). Se utilizó los siguientes instrumentos: Parental Regulation Inventory (PRI), Escala de Involucramiento Parental: actividades de cuidado y socialización y Emotion Regulation Checklist (ERC) para gatekeeping de la madre, involucramiento del padre y regulación emocional de los niños/as respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en las variables a partir de las características sociodemográficas estudiadas. Por otro lado, se encontró una correlación inversa entre las subescalas de aliento (GM) y labilidad (RE), y directa para criticismo (GM) y labilidad (RE), resaltando la relación entre la respuesta materna en la capacidad regulatoria del preescolar. En cuanto al objetivo general, se encontró una mediación parcial de las subescalas: cuidado directo (IP) e indirecto (IP) para la relación entre criticismo (GM) y labilidad (RE); así como una mediación completa de las mismas subescalas para la relación entre aliento (GM) y regulación (RE). Losresultados muestran que la relación entre la conducta materna y la regulación emocional es explicada por la participación paterna en actividades que implican un mayor contacto y cuidado del niño/a.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).