Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta como objetivo general explorar el rol mediador del involucramiento paterno (IP) en la relación entre gatekeeping materno (GM) y regulación emocional (RE) en preescolares de Lima-Metropolitana. Como objetivos específicos, se plantea explorar las diferencias de dicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Lazo, Anel Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternidad (Psicología)
Emociones (Aspectos psicológicos)
Padres e hijos--Relaciones
Psicología infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3d7adb2e6c374e1bf34877d01770b2bc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201000
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno
title Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno
spellingShingle Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno
Mendez Lazo, Anel Priscila
Paternidad (Psicología)
Emociones (Aspectos psicológicos)
Padres e hijos--Relaciones
Psicología infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno
title_full Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno
title_fullStr Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno
title_full_unstemmed Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno
title_sort Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paterno
author Mendez Lazo, Anel Priscila
author_facet Mendez Lazo, Anel Priscila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nóblega Mayorga, Magaly Suzy
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendez Lazo, Anel Priscila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Paternidad (Psicología)
Emociones (Aspectos psicológicos)
Padres e hijos--Relaciones
Psicología infantil
topic Paternidad (Psicología)
Emociones (Aspectos psicológicos)
Padres e hijos--Relaciones
Psicología infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación presenta como objetivo general explorar el rol mediador del involucramiento paterno (IP) en la relación entre gatekeeping materno (GM) y regulación emocional (RE) en preescolares de Lima-Metropolitana. Como objetivos específicos, se plantea explorar las diferencias de dichas variables a partir de datos sociodemográficos relevantes, así como también evaluar la relación entre las variables estudiadas. Para ello, se evaluó a 63 madres residentes de Lima con edades entre 25 y 45 años (M = 34.56, DE = 5.80) de hijos de 36 a 72 meses (M= 56.57, DE= 15.45) y con parejas de 25 a 45 años (M= 36.19, DE= 5.74). Se utilizó los siguientes instrumentos: Parental Regulation Inventory (PRI), Escala de Involucramiento Parental: actividades de cuidado y socialización y Emotion Regulation Checklist (ERC) para gatekeeping de la madre, involucramiento del padre y regulación emocional de los niños/as respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en las variables a partir de las características sociodemográficas estudiadas. Por otro lado, se encontró una correlación inversa entre las subescalas de aliento (GM) y labilidad (RE), y directa para criticismo (GM) y labilidad (RE), resaltando la relación entre la respuesta materna en la capacidad regulatoria del preescolar. En cuanto al objetivo general, se encontró una mediación parcial de las subescalas: cuidado directo (IP) e indirecto (IP) para la relación entre criticismo (GM) y labilidad (RE); así como una mediación completa de las mismas subescalas para la relación entre aliento (GM) y regulación (RE). Losresultados muestran que la relación entre la conducta materna y la regulación emocional es explicada por la participación paterna en actividades que implican un mayor contacto y cuidado del niño/a.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T19:45:24Z
2024-08-18T05:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T19:45:24Z
2024-08-18T05:13:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28453
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28453
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639430010896384
spelling Nóblega Mayorga, Magaly SuzyMendez Lazo, Anel Priscila2024-08-05T19:45:24Z2024-08-18T05:13:25Z2024-08-05T19:45:24Z2024-08-18T05:13:25Z20232024-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/28453La presente investigación presenta como objetivo general explorar el rol mediador del involucramiento paterno (IP) en la relación entre gatekeeping materno (GM) y regulación emocional (RE) en preescolares de Lima-Metropolitana. Como objetivos específicos, se plantea explorar las diferencias de dichas variables a partir de datos sociodemográficos relevantes, así como también evaluar la relación entre las variables estudiadas. Para ello, se evaluó a 63 madres residentes de Lima con edades entre 25 y 45 años (M = 34.56, DE = 5.80) de hijos de 36 a 72 meses (M= 56.57, DE= 15.45) y con parejas de 25 a 45 años (M= 36.19, DE= 5.74). Se utilizó los siguientes instrumentos: Parental Regulation Inventory (PRI), Escala de Involucramiento Parental: actividades de cuidado y socialización y Emotion Regulation Checklist (ERC) para gatekeeping de la madre, involucramiento del padre y regulación emocional de los niños/as respectivamente. No se encontraron diferencias significativas en las variables a partir de las características sociodemográficas estudiadas. Por otro lado, se encontró una correlación inversa entre las subescalas de aliento (GM) y labilidad (RE), y directa para criticismo (GM) y labilidad (RE), resaltando la relación entre la respuesta materna en la capacidad regulatoria del preescolar. En cuanto al objetivo general, se encontró una mediación parcial de las subescalas: cuidado directo (IP) e indirecto (IP) para la relación entre criticismo (GM) y labilidad (RE); así como una mediación completa de las mismas subescalas para la relación entre aliento (GM) y regulación (RE). Losresultados muestran que la relación entre la conducta materna y la regulación emocional es explicada por la participación paterna en actividades que implican un mayor contacto y cuidado del niño/a.The general objective of this research is to explore the mediating role of paternal involvement (PI) in the relationship between maternal gatekeeping (GM) and emotional regulation (ER) in preschoolers in Metropolitan Lima. As specific objectives, it is proposed to explore the differences of these variables based on relevant sociodemographic data, as well as to evaluate the relationship between the variables studied. For this, 63 mothers residing in Lima between 25 and 45 years of age (M = 34.56, SD = 5.80) with children from 36 to 72 months (M = 56.57, SD = 15.45) and with partners from 25 to 45 were evaluated. years (M= 36.19, SD= 5.74). The following instruments were used: Parental Regulator Inventory (PRI), Parental Involvement Scale: care and socialization activities and Emotion Regulation Checklist (ERC) for mother's gatekeeping, father's involvement and emotional regulation of children respectively. No significant differences were found in the variables based on the sociodemographic characteristics studied. On the other hand, an inverse pressure was found between the encouragement (GM) and lability (RE) subscales, and a direct pressure for critical (GM) and lability (RE), highlighting the relationship between the maternal response on the preschooler's regulatory capacity. Regarding the general objective, a partial mediation of the subscales was found: direct care (IP) and indirect care (IP) for the relationship between critical (GM) and lability (RE); as well as a full mediation of the same subscales for the relationship between encouragement (GM) and regulation (RE). The results show that the relationship between maternal behavior and emotional regulation is explained by paternal participation in activities that involve greater contact and care of the child.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Paternidad (Psicología)Emociones (Aspectos psicológicos)Padres e hijos--RelacionesPsicología infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Gatekeeping materno y regulación emocional preescolar en Lima-Metropolitana: Rol del involucramiento paternoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología09823932https://orcid.org/0000-0001-6572-813X72360222313016Nóblega Mayorga, Magaly SuzyNúñez del Prado Murillo, Juan VíctorBárrig Jó, Patricia Susanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201000oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010002024-08-19 11:36:26.229http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.94987
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).