El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo

Descripción del Articulo

En el mundo entero la “televisión basura” genera un gran debate y rechazo en relación a sus contenidos y su influencia negativa en lo social, sin embargo, hay algo que motiva el gusto por este tipo de televisión. Así, en el presente trabajo de investigación se indaga en el consumo de la televisión b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Valencia, Angela Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de televisión--Perú--Siglo XXI
Programas de televisión--Cambio social--Perú
Programas de televisión--Influencia en el hombre--Perú
Televisión--Perú--Estudios culturales
Televisión--Perú--Valores sociales
Televisión--Perú--Aspectos sociales
Filosofía de la cultura
Perú--Cultura popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_2bb7db60265d1dac7ed5e69c543d012d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8684
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
title El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
spellingShingle El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
Bueno Valencia, Angela Cristina
Programas de televisión--Perú--Siglo XXI
Programas de televisión--Cambio social--Perú
Programas de televisión--Influencia en el hombre--Perú
Televisión--Perú--Estudios culturales
Televisión--Perú--Valores sociales
Televisión--Perú--Aspectos sociales
Filosofía de la cultura
Perú--Cultura popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
title_full El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
title_fullStr El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
title_full_unstemmed El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
title_sort El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo
author Bueno Valencia, Angela Cristina
author_facet Bueno Valencia, Angela Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vich Florez, Víctor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Valencia, Angela Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas de televisión--Perú--Siglo XXI
Programas de televisión--Cambio social--Perú
Programas de televisión--Influencia en el hombre--Perú
Televisión--Perú--Estudios culturales
Televisión--Perú--Valores sociales
Televisión--Perú--Aspectos sociales
Filosofía de la cultura
Perú--Cultura popular
topic Programas de televisión--Perú--Siglo XXI
Programas de televisión--Cambio social--Perú
Programas de televisión--Influencia en el hombre--Perú
Televisión--Perú--Estudios culturales
Televisión--Perú--Valores sociales
Televisión--Perú--Aspectos sociales
Filosofía de la cultura
Perú--Cultura popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En el mundo entero la “televisión basura” genera un gran debate y rechazo en relación a sus contenidos y su influencia negativa en lo social, sin embargo, hay algo que motiva el gusto por este tipo de televisión. Así, en el presente trabajo de investigación se indaga en el consumo de la televisión basura, partiendo de la hipótesis de que su consumo no esta relacionada con un decisión conciente, sino pasa por como gozamos. Se define el goce como aquella sensación de tensión que se tiene en momentos límite, y como señala Lacan nadie obliga a gozar más que el gran Otro, “el superyó”. En este caso el goce está relacionado con los mandatos imperativos de la época, por tanto, dentro de esta investigación se ha indagado en tres tipos de goces presente en tres programas de televisión basura: el goce en el ejercicio del poder en el programa “La noche es mía”, el goce narcisista por el éxito en el programa “Esto es guerra” y el goce sacrificial en el programa “El gran show”. Dentro de estos programas se refuerzan estructuras sociales y se crean personajes con los cuales el publico se identifica a través de la dinámica de interpasividad e interactividad, lo que permite reforzar y perpetuar condiciones de dominación y subordinación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-25T21:28:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-25T21:28:41Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8684
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8684
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b95b69e-9289-4b96-a3b1-8abf82f91187/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02f0a251-ea52-4ca0-b291-d6e457a52667/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98a57fc9-65b1-499d-a577-e94ec0dbd2f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97178405-394f-42ab-8090-e9a7a78710d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d810351d1c8d87d884bf811e4e43eb8
78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de
9daf06531766d37d979b05c726507de8
3d59e1b10168656875442db316e6eee6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176798114414592
spelling Vich Florez, Víctor MiguelBueno Valencia, Angela Cristina2017-05-25T21:28:41Z2017-05-25T21:28:41Z20172017-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/8684En el mundo entero la “televisión basura” genera un gran debate y rechazo en relación a sus contenidos y su influencia negativa en lo social, sin embargo, hay algo que motiva el gusto por este tipo de televisión. Así, en el presente trabajo de investigación se indaga en el consumo de la televisión basura, partiendo de la hipótesis de que su consumo no esta relacionada con un decisión conciente, sino pasa por como gozamos. Se define el goce como aquella sensación de tensión que se tiene en momentos límite, y como señala Lacan nadie obliga a gozar más que el gran Otro, “el superyó”. En este caso el goce está relacionado con los mandatos imperativos de la época, por tanto, dentro de esta investigación se ha indagado en tres tipos de goces presente en tres programas de televisión basura: el goce en el ejercicio del poder en el programa “La noche es mía”, el goce narcisista por el éxito en el programa “Esto es guerra” y el goce sacrificial en el programa “El gran show”. Dentro de estos programas se refuerzan estructuras sociales y se crean personajes con los cuales el publico se identifica a través de la dinámica de interpasividad e interactividad, lo que permite reforzar y perpetuar condiciones de dominación y subordinación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas de televisión--Perú--Siglo XXIProgramas de televisión--Cambio social--PerúProgramas de televisión--Influencia en el hombre--PerúTelevisión--Perú--Estudios culturalesTelevisión--Perú--Valores socialesTelevisión--Perú--Aspectos socialesFilosofía de la culturaPerú--Cultura popularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales09389668https://orcid.org/0000-0003-4192-6873314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBUENO_VALENCIA_ANGELA_CRISTINA_IMPERATIVO.pdfBUENO_VALENCIA_ANGELA_CRISTINA_IMPERATIVO.pdfTexto completoapplication/pdf14929924https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b95b69e-9289-4b96-a3b1-8abf82f91187/download6d810351d1c8d87d884bf811e4e43eb8MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02f0a251-ea52-4ca0-b291-d6e457a52667/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILBUENO_VALENCIA_ANGELA_CRISTINA_IMPERATIVO.pdf.jpgBUENO_VALENCIA_ANGELA_CRISTINA_IMPERATIVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14060https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98a57fc9-65b1-499d-a577-e94ec0dbd2f2/download9daf06531766d37d979b05c726507de8MD53falseAnonymousREADTEXTBUENO_VALENCIA_ANGELA_CRISTINA_IMPERATIVO.pdf.txtBUENO_VALENCIA_ANGELA_CRISTINA_IMPERATIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain345943https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97178405-394f-42ab-8090-e9a7a78710d9/download3d59e1b10168656875442db316e6eee6MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/8684oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/86842025-07-18 12:52:25.664http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo=
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).