La televisión: vista, oída y leída por adolescentes peruanos

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la relación actual de los adolescentes peruanos con la pantalla televisiva. La información consultada en diversas fuentes concluye que los adolescentes siguen consumiendo ampliamente la televisión, especialmente los más pobres de ciudades del interior del Perú. Los adoles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Velasco, María Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2331
https://doi.org/10.3916/C36-2011-02-03
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Television programmes
Youth
Television viewers
Perú
Programas de televisión
Jóvenes
Televidentes
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la relación actual de los adolescentes peruanos con la pantalla televisiva. La información consultada en diversas fuentes concluye que los adolescentes siguen consumiendo ampliamente la televisión, especialmente los más pobres de ciudades del interior del Perú. Los adolescentes valoran la televisión por cable como una fuente de aprendizaje, así como por su variedad y por la posibilidad de relacionarlos con el mundo. El interés por los dibujos animados y las series y películas y, en general, por la ficción televisiva, reafirma el sentido que tiene la televisión en familiarizarlos con la sociedad y su entorno. La información de lo que acontece más allá de sus localidades es fuente de referencia en su percepción del país y es compartida en familia. Más allá del conflicto cultural,desde el cual generalmente se ha evaluado los efectos de la televisión en el medio rural, ésta tiene para los adolescentes y sus padres un signo positivo porque favorece la desterritorialización visual al disolver la relación natural entre cultura y territorio geográfico. En el medio rural los padres y los jóvenes valoran a la televisión porque les ofrece más que la propia escuela. En medio de la crítica académica y profesional a la televisión, los adolescentes no distinguen entre medios tradicionales y nuevos medios porque todos ellos están integrados a su vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).