"Nunca se olviden de dónde vienen...": Identidad y estrategias en aula desde las representaciones de docentes en cuatro escuelas EIB rurales de Ahuac (Junín)

Descripción del Articulo

La presente investigación busca ahondar en las representaciones de los docentes (inicial, primaria) acerca de la EIB, a partir de su identidad y estrategias pedagógicas, en cuatro escuelas del distrito de Ahuac departamento de Junín. Para ello, se presentan diversos conceptos que guiarán el trabajo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Marticorena, Miguel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural--Perú--Ahuac (Junín : Distrito)
Maestros--Identidad cultural--Perú--Ahuac (Junín : Distrito)
Quechua Wanka--Perú--Ahuac (Junín : Distrito)
Estrategias de aprendizaje--Perú--Ahuac (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca ahondar en las representaciones de los docentes (inicial, primaria) acerca de la EIB, a partir de su identidad y estrategias pedagógicas, en cuatro escuelas del distrito de Ahuac departamento de Junín. Para ello, se presentan diversos conceptos que guiarán el trabajo: los conceptos que componen la propuesta de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), representaciones sociales, identidades culturales y estrategias pedagógicas. De esta manera, el objetivo es entender la relación de los docentes y la lengua quechua wanka, así como con sus propias tradiciones y costumbres, todo ello como elementos que conforman su identidad cultural. Posteriormente, esto podrá brindar una visión de cuál es su compromiso con el modelo educativo de la EIB (representación social de esta), y se verá reflejado en las estrategias pedagógicas usadas en aula. Así, la metodología propuesta para esta investigación es de corte cualitativo con una mirada inductiva e interpretativa pues se buscó centrarse en la agencia y el actor (el docente), además de aportar, desde un caso específico, a este tema. Para ello, se realizaron entrevistas semi estructuradas y observación en aula. De esta manera, los hallazgos más importantes fueron que, cuando los docentes presentan una identidad cultural sólida orientada a una revalorización de su cultura y lengua, el compromiso que tienen con la EIB también lo es. Además, esto se ve reflejado en las estrategias pedagógicas en aula, donde se propone una educación donde el estudiante cree su propio conocimiento y pueda alcanzar los objetivos de la propuesta educativa EIB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).