El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación propuesto por la presente dupla, trata de presentar una alternativa de solución al problema de carencia de implementación de las especialidades funcionales que deberían tener los Oficiales policías de la PNP, clasificación que no se ha ejecutado desde la integración de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Nole, Pedro Rodolfo, Ramos Gomez, Walter Bryan Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policías--Perú
Armas de fuego--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id PUCP_29e33091322d2a377c1667bc04524341
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23624
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020
title El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020
spellingShingle El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020
Villanueva Nole, Pedro Rodolfo
Policías--Perú
Armas de fuego--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020
title_full El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020
title_fullStr El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020
title_full_unstemmed El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020
title_sort El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020
author Villanueva Nole, Pedro Rodolfo
author_facet Villanueva Nole, Pedro Rodolfo
Ramos Gomez, Walter Bryan Erick
author_role author
author2 Ramos Gomez, Walter Bryan Erick
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ausejo Castillo, Flavio Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Nole, Pedro Rodolfo
Ramos Gomez, Walter Bryan Erick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policías--Perú
Armas de fuego--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
topic Policías--Perú
Armas de fuego--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El proyecto de innovación propuesto por la presente dupla, trata de presentar una alternativa de solución al problema de carencia de implementación de las especialidades funcionales que deberían tener los Oficiales policías de la PNP, clasificación que no se ha ejecutado desde la integración de las tres ex instituciones (GC, PIP y GR); es decir, el Oficial formado en la ex Escuela de la Guardia Civil, desarrollaba la especialidad de Orden y Seguridad, el Oficial Policía de Investigaciones, se preparaba en la especialidad de Investigación Criminal y Criminalística, y el Oficial Guardia Republicana era formado en la especialidad de Seguridad Integral; sin embargo, desde la integración en el año 1988, los Oficiales no han obtenido ni seguido alguna especialidad desde la escuela de formación, generando que los procesos de formación técnica de la carrera policial se realicen sin considerar la experiencia, capacidades y habilidades del personal PNP, situación que ubica al policía peruano como el único en Sudamérica sin especialización funcional, entorno contrario a las tendencias internacionales respecto al desarrollo cognitivo para la obtención de conocimientos y capacidades especificas en el desarrollo de una especialidad dentro del quehacer policial. Si bien es cierto, se han conseguido excelentes reconocimientos en el combate a la inseguridad ciudadana, también es cierto que la sombra de la percepción de inseguridad ha ido en aumento, esto por muchos factores como la difusión masiva de hechos agravados por los medios de comunicación, el uso de redes y la falta de eficacia en la implementación de las estrategias para combatir la criminalidad, esto se debe muchas veces a la falta de especialización funcional de los Oficiales PNP, quienes como toda persona en la búsqueda de su desarrollo necesita continuidad en la rama profesional y capacitación en la misma, así como la transmisión de anécdotas y experiencias que se convierten en doctrina dentro de la especialidad, lo que permitirá fortalecer el perfil profesional aprovechando las potencialidades y capacidades generando una mejora continua dentro de su carrera policial.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-27T02:47:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-27T02:47:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23624
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23624
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/812cb71a-3161-43ee-9760-31ea620459ce/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c0d1f5e-7dde-4338-9b48-82d119867547/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb0b8d4d-410b-4cce-968f-1f785999db95/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afceba30-753a-49b7-8c91-d8fddff4c36d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e56c8f5d8f286afc7e75c23a2d76ac22
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
230302bad0f3374ee0acd544d70f5fcf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737086063706112
spelling Ausejo Castillo, Flavio ErnestoVillanueva Nole, Pedro RodolfoRamos Gomez, Walter Bryan Erick2022-10-27T02:47:55Z2022-10-27T02:47:55Z20212022-10-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/23624El proyecto de innovación propuesto por la presente dupla, trata de presentar una alternativa de solución al problema de carencia de implementación de las especialidades funcionales que deberían tener los Oficiales policías de la PNP, clasificación que no se ha ejecutado desde la integración de las tres ex instituciones (GC, PIP y GR); es decir, el Oficial formado en la ex Escuela de la Guardia Civil, desarrollaba la especialidad de Orden y Seguridad, el Oficial Policía de Investigaciones, se preparaba en la especialidad de Investigación Criminal y Criminalística, y el Oficial Guardia Republicana era formado en la especialidad de Seguridad Integral; sin embargo, desde la integración en el año 1988, los Oficiales no han obtenido ni seguido alguna especialidad desde la escuela de formación, generando que los procesos de formación técnica de la carrera policial se realicen sin considerar la experiencia, capacidades y habilidades del personal PNP, situación que ubica al policía peruano como el único en Sudamérica sin especialización funcional, entorno contrario a las tendencias internacionales respecto al desarrollo cognitivo para la obtención de conocimientos y capacidades especificas en el desarrollo de una especialidad dentro del quehacer policial. Si bien es cierto, se han conseguido excelentes reconocimientos en el combate a la inseguridad ciudadana, también es cierto que la sombra de la percepción de inseguridad ha ido en aumento, esto por muchos factores como la difusión masiva de hechos agravados por los medios de comunicación, el uso de redes y la falta de eficacia en la implementación de las estrategias para combatir la criminalidad, esto se debe muchas veces a la falta de especialización funcional de los Oficiales PNP, quienes como toda persona en la búsqueda de su desarrollo necesita continuidad en la rama profesional y capacitación en la misma, así como la transmisión de anécdotas y experiencias que se convierten en doctrina dentro de la especialidad, lo que permitirá fortalecer el perfil profesional aprovechando las potencialidades y capacidades generando una mejora continua dentro de su carrera policial.The innovation project proposed by the present pair tries to present an alternative solution to the problem of lack of implementation of the functional skills that the Weapons Officers of the National Police of Peru could have, a classification that has not been executed since the integration. of the three former institutions (GC, PIP and GR); that is to say, the Officer trained in the former School of the Civil Guard, developed the specialty of Order and Security, the Investigative Police Officer, was prepared in the specialty of Criminal Investigation and Criminalistics, and the Republican Guard Officer was trained in the specialty Comprehensive Security; However, since the integration in 1988, the Officers have not obtained or followed any specialty from the training school, resulting in the technical training processes of the police career being carried out without considering the experience, skills and abilities of the PNP personnel. , a situation that places the Peruvian police officer as the only one in South America without functional specialization, contrary to international trends regarding the development of cognitive abilities to obtain knowledge and specifications in the development of a specialty within police work. While it is true, excellent recognitions have been achieved in the fight against citizen insecurity, it is also true that the shadow of the perception of insecurity has been increasing, due to many factors such as the massive dissemination of aggravated events by the media, the use of networks and the lack of effectiveness in the implementation of strategies to combat crime, this is often due to the lack of functional specialization of the PNP Officers, who like everyone in the search for their development needs continuity in the professional branch and training in it, as well as the transmission of anecdotes and experiences that become doctrine within the specialty, this will allow to strengthen the professional profile taking advantage of the potentialities and capacities generating a continuous improvement within their police career.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Policías--PerúArmas de fuego--PerúSeguridad ciudadana--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas09277497https://orcid.org/0000-0003-3144-03192547028918094852312048Beingolea Chavez, Ana MariaAusejo Castillo, Flavio ErnestoBallen Tallada, Marianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALRAMOS GOMEZ_VILLANUEVA NOLE_MG_EL_PROCESO.pdfRAMOS GOMEZ_VILLANUEVA NOLE_MG_EL_PROCESO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1358010https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/812cb71a-3161-43ee-9760-31ea620459ce/downloade56c8f5d8f286afc7e75c23a2d76ac22MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c0d1f5e-7dde-4338-9b48-82d119867547/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cb0b8d4d-410b-4cce-968f-1f785999db95/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMOS GOMEZ_VILLANUEVA NOLE_MG_EL_PROCESO.pdf.jpgRAMOS GOMEZ_VILLANUEVA NOLE_MG_EL_PROCESO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21912https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/afceba30-753a-49b7-8c91-d8fddff4c36d/download230302bad0f3374ee0acd544d70f5fcfMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23624oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/236242025-03-12 15:30:55.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).