El proceso de implementación de las especialidades funcionales de los oficiales de armas en la Policía Nacional del Perú para enfrentar la inseguridad ciudadana en el Perú en el año 2020

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación propuesto por la presente dupla, trata de presentar una alternativa de solución al problema de carencia de implementación de las especialidades funcionales que deberían tener los Oficiales policías de la PNP, clasificación que no se ha ejecutado desde la integración de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Nole, Pedro Rodolfo, Ramos Gomez, Walter Bryan Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policías--Perú
Armas de fuego--Perú
Seguridad ciudadana--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación propuesto por la presente dupla, trata de presentar una alternativa de solución al problema de carencia de implementación de las especialidades funcionales que deberían tener los Oficiales policías de la PNP, clasificación que no se ha ejecutado desde la integración de las tres ex instituciones (GC, PIP y GR); es decir, el Oficial formado en la ex Escuela de la Guardia Civil, desarrollaba la especialidad de Orden y Seguridad, el Oficial Policía de Investigaciones, se preparaba en la especialidad de Investigación Criminal y Criminalística, y el Oficial Guardia Republicana era formado en la especialidad de Seguridad Integral; sin embargo, desde la integración en el año 1988, los Oficiales no han obtenido ni seguido alguna especialidad desde la escuela de formación, generando que los procesos de formación técnica de la carrera policial se realicen sin considerar la experiencia, capacidades y habilidades del personal PNP, situación que ubica al policía peruano como el único en Sudamérica sin especialización funcional, entorno contrario a las tendencias internacionales respecto al desarrollo cognitivo para la obtención de conocimientos y capacidades especificas en el desarrollo de una especialidad dentro del quehacer policial. Si bien es cierto, se han conseguido excelentes reconocimientos en el combate a la inseguridad ciudadana, también es cierto que la sombra de la percepción de inseguridad ha ido en aumento, esto por muchos factores como la difusión masiva de hechos agravados por los medios de comunicación, el uso de redes y la falta de eficacia en la implementación de las estrategias para combatir la criminalidad, esto se debe muchas veces a la falta de especialización funcional de los Oficiales PNP, quienes como toda persona en la búsqueda de su desarrollo necesita continuidad en la rama profesional y capacitación en la misma, así como la transmisión de anécdotas y experiencias que se convierten en doctrina dentro de la especialidad, lo que permitirá fortalecer el perfil profesional aprovechando las potencialidades y capacidades generando una mejora continua dentro de su carrera policial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).