Tenencia de armas de fuego y su impacto en la seguridad ciudadana en la ciudad de Lima, años 2015-2016

Descripción del Articulo

La seguridad ciudadana, es uno de los bienes jurídicos más preciados que tienen las personas que viven en sociedad, porque va a permitir desarrollarse en armonía con paz social, contrario a esto en la ciudad de Lima durante los años 2015- 2016, se ha incrementado la inseguridad ciudadana, por el ole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Pérez, Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Inseguridad ciudadana
Percepción
Homicidios
Robos
Asaltos
Tenencia legal de Armas de fuego
Tenencia ilegal de Armas de fuego
Tenencia irregular de Armas de fuego Amnistía
Autorización
Regularización
Erradicación
Incremento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La seguridad ciudadana, es uno de los bienes jurídicos más preciados que tienen las personas que viven en sociedad, porque va a permitir desarrollarse en armonía con paz social, contrario a esto en la ciudad de Lima durante los años 2015- 2016, se ha incrementado la inseguridad ciudadana, por el oleaje delincuencial con armas de fuego, tanto de procedencia legal, irregular e ilegal, con mayor incidencia en este último caso. La tenencia de armas de fuego, sean estas de uso civil ó de uso restringido (de guerra) en el Perú, para que su posesión y uso sea legal debe ser autorizado por el organismo competente que es la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), previo cumplimiento de los requisitos preestablecidos en su respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA); por lo tanto la autorización de posesión y uso no es un derecho sino una prerrogativa que se otorga a ciertos ciudadanos con fines distintos, que puede ser en las modalidades de defensa personal, seguridad y vigilancia, deporte y tiro recreativo, caza, colección. Cuando se tiene un arma de fuego sin contar con la respectiva autorización del organismo competente, constituye delito de tenencia ilegal de arma de fuego, pasible de sanción penal de conformidad a lo que prescribe el artículo 279-A del código penal, aprobado con Decreto Legislativo N° 635. Teniendo en cuenta la cantidad de delitos o intentos de delitos que se producen diariamente con el uso de armas de fuego, que en la mayoría están en la condición de tenencia ilegal, el Estado en salvaguarda de la seguridad ciudadana en el tiempo dictó leyes de amnistía N° 28397 (noviembre 2004), Ley N° 28684 (marzo 2006), Ley N° 29858 (mayo 2012) y el Decreto Legislativo N° 1127 (setiembre 2015), con el fin de regularizar la tenencia ilegal e irregular y de esta forma lograr su erradicación principalmente de la tenencia ilegal, lo cual no ha sucedido, considerando que no ha sido atractivo para las persoBnas acogerse a sus beneficios, por el contrario las personas seguían adquiriendo armas de fuego presumiendo que en el futuro se permitiría regularizar a través de una nueva ley de amnistía. No obstante, estas medidas legales no han cumplido con su finalidad, por el contrario, se ha incrementado hechos delictivos con arma de fuego sean estas que están en la condición de legal, ilegal o irregular, como son, asaltos, asesinatos para robar o por asuntos pasionales, encapuchados que atacan y desvalijan pasajeros, tiroteos entre bandas, arrebatos, son sucesos cotidianos, generando además de esta forma una percepción de inseguridad en la población de Lima. En tal sentido a través del presente trabajo de investigación se busca establecer si la Tenencia de Armas de Fuego impactó en la Seguridad Ciudadana en la Ciudad de Lima, años 2015-2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).