Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”

Descripción del Articulo

En los hogares de San Juan de Miraflores, identificamos que los padres o responsables de la alimentación familiar tienen la intención y hacen lo posible por alimentar bien a sus hijos, pero enfrentan diariamente una serie de barreras: falta de información nutricional clara, creencias culturales, com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noria Palacios, Lady Johana, Valdivieso Sáenz, Karla Patricia, Bravo Borja, Juan Carlos, Vilchez Huallpa, Luis Franciss Stuart
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición--Perú
Salud pública--Perú
Hábitos alimenticios
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los hogares de San Juan de Miraflores, identificamos que los padres o responsables de la alimentación familiar tienen la intención y hacen lo posible por alimentar bien a sus hijos, pero enfrentan diariamente una serie de barreras: falta de información nutricional clara, creencias culturales, combinaciones poco equilibradas y un presupuesto ajustado que condiciona su toma de decisiones. Frente a este escenario, surge AppComerSaludable, un aplicativo móvil diseñado para acompañar y empoderar a las familias en su rutina alimenticia, desde la elección hasta la preparación de comidas saludables, prácticas y conectadas con su contexto local. La propuesta parte del análisis de un problema creciente en el país: el aumento del sobrepeso y obesidad infantil a causa de hábitos alimentarios poco saludables, principalmente en sectores socioeconómicos B y C. Para ello, se diseñó una solución centrada en el usuario, desarrollada en etapas que incluyeron pruebas con usuarios para afinar cada funcionalidad con familias, del distrito. La aplicación móvil incorpora recursos educativos, planificación nutricional personalizada y conexión con mercados locales que ofrecen información actualizada de precios de manera diaria. AppComerSaludable no solo busca ser una herramienta digital, sino también una propuesta de cambio que combina tecnología y educación con el objetivo de transformar la forma en que las familias se alimentan. Su valor diferencial está en ofrecer una experiencia cercana, útil, y adaptable a través de una educación nutricional adaptada a la vida diaria. La app acompaña a madres, padres o cuidadores en sus decisiones del día a día, respetando sus costumbres y limitaciones por alguna condición de salud previa. Además, incorpora una planificación alimentaria realista, que sugiere recetas acordes al presupuesto familiar sin descuidar el equilibrio nutricional, haciendo posible una alimentación saludable desde lo cotidiano. A nivel técnico, la solución ha demostrado ser deseable, factible y viable. Las hipótesis fueron validadas mediante entrevistas, pruebas de usabilidad, experimentos A/B y simulaciones. Se incluyeron funcionalidades como gamificación, registro de condiciones médicas, y soporte de nutricionistas para brindar una experiencia segura, confiable y entretenida para los usuarios. Desde la perspectiva financiera, el proyecto requiere una inversión inicial de S/ 317,236, financiada en un 79% por un crédito bancario y en un 21% con aportes de los accionistas. El modelo de ingresos se basa en suscripciones, venta de datos y publicidad, con un VAN positivo (USD 1,783,102.68) y una TIR del 163.09%, lo que garantiza un retorno atractivo para los inversionistas y una sostenibilidad en el tiempo. Además, su diseño permite una rápida escalabilidad hacia otros distritos y regiones del país con condiciones similares, gracias a su enfoque modular, culturalmente adaptable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. AppComerSaludable propone una forma diferente de abordar la nutrición familiar: sin imposiciones, sin tecnicismos y sin alejarse de la realidad de cada hogar. Es una solución pensada para acompañar a quienes todos los días se esfuerzan por alimentar bien a sus familias, brindándoles herramientas simples, accesibles y útiles para lograrlo. Su implementación no solo responde a una necesidad urgente, sino que abre la puerta a un cambio posible, necesario y sostenible dentro del segmento elegido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).