Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”
Descripción del Articulo
        En los hogares de San Juan de Miraflores, identificamos que los padres o responsables de la alimentación familiar tienen la intención y hacen lo posible por alimentar bien a sus hijos, pero enfrentan diariamente una serie de barreras: falta de información nutricional clara, creencias culturales, com...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31949 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31949 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nutrición--Perú Salud pública--Perú Hábitos alimenticios Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | PUCP_28a646ea36fc4780b676b784bc28b0a2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31949 | 
| network_acronym_str | PUCP | 
| network_name_str | PUCP-Tesis | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa” | 
| title | Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa” | 
| spellingShingle | Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa” Noria Palacios, Lady Johana Nutrición--Perú Salud pública--Perú Hábitos alimenticios Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa” | 
| title_full | Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa” | 
| title_fullStr | Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa” | 
| title_full_unstemmed | Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa” | 
| title_sort | Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa” | 
| author | Noria Palacios, Lady Johana | 
| author_facet | Noria Palacios, Lady Johana Valdivieso Sáenz, Karla Patricia Bravo Borja, Juan Carlos Vilchez Huallpa, Luis Franciss Stuart | 
| author_role | author | 
| author2 | Valdivieso Sáenz, Karla Patricia Bravo Borja, Juan Carlos Vilchez Huallpa, Luis Franciss Stuart | 
| author2_role | author author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Sánchez Paredes, Sandro Alberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Noria Palacios, Lady Johana Valdivieso Sáenz, Karla Patricia Bravo Borja, Juan Carlos Vilchez Huallpa, Luis Franciss Stuart | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Nutrición--Perú Salud pública--Perú Hábitos alimenticios Servicios digitales | 
| topic | Nutrición--Perú Salud pública--Perú Hábitos alimenticios Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | En los hogares de San Juan de Miraflores, identificamos que los padres o responsables de la alimentación familiar tienen la intención y hacen lo posible por alimentar bien a sus hijos, pero enfrentan diariamente una serie de barreras: falta de información nutricional clara, creencias culturales, combinaciones poco equilibradas y un presupuesto ajustado que condiciona su toma de decisiones. Frente a este escenario, surge AppComerSaludable, un aplicativo móvil diseñado para acompañar y empoderar a las familias en su rutina alimenticia, desde la elección hasta la preparación de comidas saludables, prácticas y conectadas con su contexto local. La propuesta parte del análisis de un problema creciente en el país: el aumento del sobrepeso y obesidad infantil a causa de hábitos alimentarios poco saludables, principalmente en sectores socioeconómicos B y C. Para ello, se diseñó una solución centrada en el usuario, desarrollada en etapas que incluyeron pruebas con usuarios para afinar cada funcionalidad con familias, del distrito. La aplicación móvil incorpora recursos educativos, planificación nutricional personalizada y conexión con mercados locales que ofrecen información actualizada de precios de manera diaria. AppComerSaludable no solo busca ser una herramienta digital, sino también una propuesta de cambio que combina tecnología y educación con el objetivo de transformar la forma en que las familias se alimentan. Su valor diferencial está en ofrecer una experiencia cercana, útil, y adaptable a través de una educación nutricional adaptada a la vida diaria. La app acompaña a madres, padres o cuidadores en sus decisiones del día a día, respetando sus costumbres y limitaciones por alguna condición de salud previa. Además, incorpora una planificación alimentaria realista, que sugiere recetas acordes al presupuesto familiar sin descuidar el equilibrio nutricional, haciendo posible una alimentación saludable desde lo cotidiano. A nivel técnico, la solución ha demostrado ser deseable, factible y viable. Las hipótesis fueron validadas mediante entrevistas, pruebas de usabilidad, experimentos A/B y simulaciones. Se incluyeron funcionalidades como gamificación, registro de condiciones médicas, y soporte de nutricionistas para brindar una experiencia segura, confiable y entretenida para los usuarios. Desde la perspectiva financiera, el proyecto requiere una inversión inicial de S/ 317,236, financiada en un 79% por un crédito bancario y en un 21% con aportes de los accionistas. El modelo de ingresos se basa en suscripciones, venta de datos y publicidad, con un VAN positivo (USD 1,783,102.68) y una TIR del 163.09%, lo que garantiza un retorno atractivo para los inversionistas y una sostenibilidad en el tiempo. Además, su diseño permite una rápida escalabilidad hacia otros distritos y regiones del país con condiciones similares, gracias a su enfoque modular, culturalmente adaptable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. AppComerSaludable propone una forma diferente de abordar la nutrición familiar: sin imposiciones, sin tecnicismos y sin alejarse de la realidad de cada hogar. Es una solución pensada para acompañar a quienes todos los días se esfuerzan por alimentar bien a sus familias, brindándoles herramientas simples, accesibles y útiles para lograrlo. Su implementación no solo responde a una necesidad urgente, sino que abre la puerta a un cambio posible, necesario y sostenible dentro del segmento elegido. | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-10-03T20:43:40Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-10-03T20:43:40Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2025-09 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2025-10-03 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31949 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31949 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Tesis | 
| collection | PUCP-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2b9a3f6-5a0c-4c49-9d8c-765811456f17/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f396800-d6f0-473a-8f42-a5641ea32fd8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0e85420-bae4-459e-82a6-dd5d65577400/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/def246c1-4ef6-45aa-83e1-38b7a5fef47e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be4170ca-c486-4abe-8b66-55e238f910b3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2fc347b-2876-4775-8d72-0682e69c2c9c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfc19251-28de-4604-b65a-1dd7ba8c3055/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc08734c-666d-4ff7-90b7-683b7931fe7f/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 356affcb495216f38a30a8c44f0de915 125834dc7bb55dbb4db7899ff5045ba8 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 51534c5bb3c375f36155df38f875f01f 132f50320f963e7908f6f310f3cb7e91 f96e8c5d3325ae2f9ef8384bc0ce2b48 8432ae30026530fd0ecbd6a61ba71909 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | raul.sifuentes@pucp.pe | 
| _version_ | 1846786172330704896 | 
| spelling | Sánchez Paredes, Sandro AlbertoNoria Palacios, Lady JohanaValdivieso Sáenz, Karla PatriciaBravo Borja, Juan CarlosVilchez Huallpa, Luis Franciss Stuart2025-10-03T20:43:40Z2025-10-03T20:43:40Z2025-092025-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/31949En los hogares de San Juan de Miraflores, identificamos que los padres o responsables de la alimentación familiar tienen la intención y hacen lo posible por alimentar bien a sus hijos, pero enfrentan diariamente una serie de barreras: falta de información nutricional clara, creencias culturales, combinaciones poco equilibradas y un presupuesto ajustado que condiciona su toma de decisiones. Frente a este escenario, surge AppComerSaludable, un aplicativo móvil diseñado para acompañar y empoderar a las familias en su rutina alimenticia, desde la elección hasta la preparación de comidas saludables, prácticas y conectadas con su contexto local. La propuesta parte del análisis de un problema creciente en el país: el aumento del sobrepeso y obesidad infantil a causa de hábitos alimentarios poco saludables, principalmente en sectores socioeconómicos B y C. Para ello, se diseñó una solución centrada en el usuario, desarrollada en etapas que incluyeron pruebas con usuarios para afinar cada funcionalidad con familias, del distrito. La aplicación móvil incorpora recursos educativos, planificación nutricional personalizada y conexión con mercados locales que ofrecen información actualizada de precios de manera diaria. AppComerSaludable no solo busca ser una herramienta digital, sino también una propuesta de cambio que combina tecnología y educación con el objetivo de transformar la forma en que las familias se alimentan. Su valor diferencial está en ofrecer una experiencia cercana, útil, y adaptable a través de una educación nutricional adaptada a la vida diaria. La app acompaña a madres, padres o cuidadores en sus decisiones del día a día, respetando sus costumbres y limitaciones por alguna condición de salud previa. Además, incorpora una planificación alimentaria realista, que sugiere recetas acordes al presupuesto familiar sin descuidar el equilibrio nutricional, haciendo posible una alimentación saludable desde lo cotidiano. A nivel técnico, la solución ha demostrado ser deseable, factible y viable. Las hipótesis fueron validadas mediante entrevistas, pruebas de usabilidad, experimentos A/B y simulaciones. Se incluyeron funcionalidades como gamificación, registro de condiciones médicas, y soporte de nutricionistas para brindar una experiencia segura, confiable y entretenida para los usuarios. Desde la perspectiva financiera, el proyecto requiere una inversión inicial de S/ 317,236, financiada en un 79% por un crédito bancario y en un 21% con aportes de los accionistas. El modelo de ingresos se basa en suscripciones, venta de datos y publicidad, con un VAN positivo (USD 1,783,102.68) y una TIR del 163.09%, lo que garantiza un retorno atractivo para los inversionistas y una sostenibilidad en el tiempo. Además, su diseño permite una rápida escalabilidad hacia otros distritos y regiones del país con condiciones similares, gracias a su enfoque modular, culturalmente adaptable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. AppComerSaludable propone una forma diferente de abordar la nutrición familiar: sin imposiciones, sin tecnicismos y sin alejarse de la realidad de cada hogar. Es una solución pensada para acompañar a quienes todos los días se esfuerzan por alimentar bien a sus familias, brindándoles herramientas simples, accesibles y útiles para lograrlo. Su implementación no solo responde a una necesidad urgente, sino que abre la puerta a un cambio posible, necesario y sostenible dentro del segmento elegido.In the households of San Juan de Miraflores, parents and caregivers genuinely strive to provide healthy meals for their children. However, they face daily challenges, including limited access to clear nutritional information, deeply rooted cultural beliefs, unbalanced food combinations, and financial constraints that significantly influence their choices. AppComerSaludable emerges as a mobile application designed to support and empower families in their everyday food routines from selecting ingredients to preparing nutritious, practical meals tailored to their local context. This initiative stems from an in-depth analysis of a growing issue in Peru: the increasing prevalence of childhood overweight and obesity caused by unhealthy eating habits, particularly among socio-economic segments B and C. To address this, a user-centered solution was meticulously designed and developed through iterative stages, incorporating real-user testing with over 40 families, teachers, and children from the district. These insights refined the app’s functionalities, ensuring relevance and effectiveness. The platform integrates educational content, personalized nutrition planning, and real-time connections to local markets, providing updated food prices to facilitate informed decision-making. AppComerSaludable is more than just a digital tool it is a catalyst for change, leveraging technology, education, and community engagement to revolutionize family nutrition. Its distinctive value lies in delivering a personalized, practical, and adaptable experience through nutrition education grounded in everyday life. The app empowers parents and caregivers by supporting their food-related decisions, respecting cultural traditions, and accommodating healthrelated needs. Additionally, its meal planning feature recommends recipes aligned with household budgets, ensuring nutritional balance while making healthy eating realistically attainable. From a technical perspective, the solution has demonstrated desirability, feasibility, and viability. Key hypotheses were validated through interviews, usability tests, A/B experiments, and simulations, leading to the integration of features such as gamification, health condition tracking, and expert nutritionist involvement ensuring a safe, engaging, and trustworthy user experience. Financially, the project requires an initial investment of S/ 317,236, with 79% financed through a bank loan and 21% contributed by shareholders. The business model relies on subscriptions, data monetization, and advertising, yielding a positive Net Present Value (USD 1,783,102.68) and an Internal Rate of Return of 163.09%, making it an attractive opportunity for investors while ensuring long-term sustainability. Furthermore, the app’s modular and culturally adaptable design allows for rapid scalability to other districts and regions with similar socio-economic conditions, aligning with the Sustainable Development Goals (SDGs). AppComerSaludable introduces a new approach to family nutrition free from rigid frameworks, overly technical content, and disconnected ideals. It is designed to support those who strive daily to nourish their families better, providing accessible, practical, and meaningful tools. By addressing an urgent need, this solution lays the foundation for a realistic, necessary, and sustainable transformation in the target communities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Nutrición--PerúSalud pública--PerúHábitos alimenticiosServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855646221762464777904237520872867973413307Portuguez Castro, May IlianaSánchez Paredes, Sandro AlbertoVasquez Neyra, Jessika Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”.pdfModelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”.pdfTexto completoapplication/pdf3604656https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2b9a3f6-5a0c-4c49-9d8c-765811456f17/download356affcb495216f38a30a8c44f0de915MD51trueAnonymousREADReporte Turnitin_Noria.pdfReporte Turnitin_Noria.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18887129https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f396800-d6f0-473a-8f42-a5641ea32fd8/download125834dc7bb55dbb4db7899ff5045ba8MD54falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0e85420-bae4-459e-82a6-dd5d65577400/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/def246c1-4ef6-45aa-83e1-38b7a5fef47e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADTEXTModelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”.pdf.txtModelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”.pdf.txtExtracted texttext/plain295991https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be4170ca-c486-4abe-8b66-55e238f910b3/download51534c5bb3c375f36155df38f875f01fMD55falseAnonymousREADReporte Turnitin_Noria.pdf.txtReporte Turnitin_Noria.pdf.txtExtracted texttext/plain15883https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2fc347b-2876-4775-8d72-0682e69c2c9c/download132f50320f963e7908f6f310f3cb7e91MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILModelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”.pdf.jpgModelo ProLab: "AppComerSaludable: Plataforma interactiva para empoderar a los padres en la planificación de alimentación saludable hecha en casa”.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12612https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfc19251-28de-4604-b65a-1dd7ba8c3055/downloadf96e8c5d3325ae2f9ef8384bc0ce2b48MD56falseAnonymousREADReporte Turnitin_Noria.pdf.jpgReporte Turnitin_Noria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6486https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc08734c-666d-4ff7-90b7-683b7931fe7f/download8432ae30026530fd0ecbd6a61ba71909MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31949oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/319492025-10-03 16:04:57.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.931592 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            