La gestión de un sistema de información en la cadena de suministro de una pyme textil exportadora: Caso de estudio KUSA COTTON PERÚ SAC

Descripción del Articulo

Este estudio se origina con el objetivo de diagnosticar los factores que influyen en los problemas de la gestión de la información en la cadena de suministro de la empresa pyme Kusa Cotton Perú S.A.C., con el fin de analizar cómo se gestiona la información en su cadena de Suministro, los principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Cárdenas, Elvis Augusto, Coronado Chancafe, Jorge Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de materiales
Logística empresarial--Pequeñas empresas
Sistemas de información gerencial
Prendas de vestir--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se origina con el objetivo de diagnosticar los factores que influyen en los problemas de la gestión de la información en la cadena de suministro de la empresa pyme Kusa Cotton Perú S.A.C., con el fin de analizar cómo se gestiona la información en su cadena de Suministro, los principales problemas que existen, las causas que los originan y proponer planes de mejora respecto a estas causas. El sujeto de estudio, Kusa Cotton Perú S.A.C., es una pyme dedicada a la producción y exportación de ropa con más de 10 años de experiencia en el rubro. Respecto a la metodología del estudio, el alcance es explicativo o causal; respecto al diseño metodológico, el enfoque utilizado es cualitativo, la estrategia elegida es la de estudio de caso, y el horizonte temporal es transversal. La selección de las unidades de investigación fue elegida por muestreo no probabilístico por conveniencia y por bola de nieve. La información fue recolectada a través de entrevistas a profundidad, y analizada utilizando el programa para análisis cualitativo Atlas.Ti Cloud. En conclusión, los problemas más relevantes identificados fueron la ausencia de un sistema de información para el registro adecuado de información de las actividades realizadas en la cadena de suministro e inexperiencia del personal respecto al manejo de herramientas para la gestión de la información que se utiliza en sus actividades. Así, como propuesta de mejora se sugiere implementar un sistema ERP que satisfaga las necesidades de la empresa y brinde a los colaboradores formas más eficientes de realizar sus tareas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).