Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Descripción del Articulo
La presente investigación, busca abordar los alcances del principio de proporcionalidad enfocado en los procedimientos administrativos sancionadores (PAS) a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), específicamente en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento administrativo--Perú Sanciones administrativas--Perú Inspección de trabajo--Perú Proporcionalidad en derecho--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
PUCP_275adf5b6c12cd25dd09d813ce68df47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30772 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) |
title |
Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) |
spellingShingle |
Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) Valencia Mesías, Alejandro Martín Procedimiento administrativo--Perú Sanciones administrativas--Perú Inspección de trabajo--Perú Proporcionalidad en derecho--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) |
title_full |
Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) |
title_fullStr |
Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) |
title_full_unstemmed |
Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) |
title_sort |
Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) |
author |
Valencia Mesías, Alejandro Martín |
author_facet |
Valencia Mesías, Alejandro Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscol Salinas, Alejandro Martín Villegas Vega, Paul Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Mesías, Alejandro Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procedimiento administrativo--Perú Sanciones administrativas--Perú Inspección de trabajo--Perú Proporcionalidad en derecho--Perú |
topic |
Procedimiento administrativo--Perú Sanciones administrativas--Perú Inspección de trabajo--Perú Proporcionalidad en derecho--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación, busca abordar los alcances del principio de proporcionalidad enfocado en los procedimientos administrativos sancionadores (PAS) a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), específicamente en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), a fin de determinar si la SUNAFIL aplica adecuadamente dicho principio al momento de resolver casos concretos. A tal objetivo, el presente trabajo identifica los fundamentos de la SST desde la perspectiva de la potestad sancionadora de la Administración Pública, mediante una detallada explicación del poder de policía de la Administración y de los bienes jurídicos “seguridad pública” y “salud pública” que ésta resguarda. Asimismo, se explican los principales aspectos del principio de proporcionalidad en el ámbito del Derecho Administrativo Sancionador, a la luz de los postulados doctrinarios, normativos y jurisprudenciales a nivel nacional y comparado, para luego centrarse en las particularidades que dicho principio presenta en los PAS realizados por la SUNAFIL en materia de SST. Finalmente, se determina, a través del análisis reflexivo y crítico de diversos casos prácticos, si la SUNAFIL cumple con aplicar adecuadamente el principio de proporcionalidad, advirtiéndose diversas oportunidades de mejora que permiten esbozar recomendaciones en aras de fomentar tanto una relectura de dicho principio como una mayor consciencia de su importancia en los PAS en materia de SST, en vías de proteger los derechos e intereses de los administrados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-15T17:03:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30772 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30772 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79403197-6f39-48b0-9ca7-3ae1f3dd74f0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fb8c05b-73f1-4abc-81cf-aee9b6ce25b5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cd06f55-9daf-4e4f-b250-70c77feaef99/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da2dea94-bad2-4910-8ef4-20d233eac416/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/792d7af2-361b-41f9-9122-9b01af0e6850/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54e4cd34-5275-48ab-8c52-80437e3df976/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39015972-a19d-4a6e-97eb-3010f983868b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc6a6068-491b-44ad-bdfc-0a27df45c251/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
044d6902d134e025af122b30c5a45eee e4b716d23ed74d964d28e14c79a962a8 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 962e6302d2f1a17473a155e24557e971 7a9e1d8cc00f70def6e0d30a33c1821f 8d924fe22f34572d9b271d6971c2be0a 53139699dac1a072c5f05551d9393a74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176544135675904 |
spelling |
Moscol Salinas, Alejandro MartínVillegas Vega, Paul NicolásValencia Mesías, Alejandro Martín2025-05-15T17:03:09Z20242025-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/30772La presente investigación, busca abordar los alcances del principio de proporcionalidad enfocado en los procedimientos administrativos sancionadores (PAS) a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), específicamente en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), a fin de determinar si la SUNAFIL aplica adecuadamente dicho principio al momento de resolver casos concretos. A tal objetivo, el presente trabajo identifica los fundamentos de la SST desde la perspectiva de la potestad sancionadora de la Administración Pública, mediante una detallada explicación del poder de policía de la Administración y de los bienes jurídicos “seguridad pública” y “salud pública” que ésta resguarda. Asimismo, se explican los principales aspectos del principio de proporcionalidad en el ámbito del Derecho Administrativo Sancionador, a la luz de los postulados doctrinarios, normativos y jurisprudenciales a nivel nacional y comparado, para luego centrarse en las particularidades que dicho principio presenta en los PAS realizados por la SUNAFIL en materia de SST. Finalmente, se determina, a través del análisis reflexivo y crítico de diversos casos prácticos, si la SUNAFIL cumple con aplicar adecuadamente el principio de proporcionalidad, advirtiéndose diversas oportunidades de mejora que permiten esbozar recomendaciones en aras de fomentar tanto una relectura de dicho principio como una mayor consciencia de su importancia en los PAS en materia de SST, en vías de proteger los derechos e intereses de los administrados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Procedimiento administrativo--PerúSanciones administrativas--PerúInspección de trabajo--PerúProporcionalidad en derecho--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Derecho AdministrativoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Administrativo0985543845423322https://orcid.org/0000-0003-1125-3065https://orcid.org/0000-0003-2511-724072837938421097Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoMoscol Salinas, Alejandro MartínVillegas Vega, Paul Nicoláshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO.pdfVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO.pdfTexto completoapplication/pdf2009861https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79403197-6f39-48b0-9ca7-3ae1f3dd74f0/download044d6902d134e025af122b30c5a45eeeMD51trueAnonymousREADVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO_T.pdfVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf54724329https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8fb8c05b-73f1-4abc-81cf-aee9b6ce25b5/downloade4b716d23ed74d964d28e14c79a962a8MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cd06f55-9daf-4e4f-b250-70c77feaef99/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da2dea94-bad2-4910-8ef4-20d233eac416/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADTEXTVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO.pdf.txtVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO.pdf.txtExtracted texttext/plain737345https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/792d7af2-361b-41f9-9122-9b01af0e6850/download962e6302d2f1a17473a155e24557e971MD55falseAnonymousREADVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO_T.pdf.txtVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain28655https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54e4cd34-5275-48ab-8c52-80437e3df976/download7a9e1d8cc00f70def6e0d30a33c1821fMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO.pdf.jpgVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13059https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/39015972-a19d-4a6e-97eb-3010f983868b/download8d924fe22f34572d9b271d6971c2be0aMD56falseAnonymousREADVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO_T.pdf.jpgVALENCIA_MESIAS_CARLOS_IGNACIO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10078https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc6a6068-491b-44ad-bdfc-0a27df45c251/download53139699dac1a072c5f05551d9393a74MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30772oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/307722025-07-18 15:27:23.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.2386675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).