Afectación del derecho al debido procedimiento de los empleadores: Reflexión en torno a la aplicación del principio de proporcionalidad en los procedimientos administrativos sancionadores a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Descripción del Articulo
La presente investigación, busca abordar los alcances del principio de proporcionalidad enfocado en los procedimientos administrativos sancionadores (PAS) a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), específicamente en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento administrativo--Perú Sanciones administrativas--Perú Inspección de trabajo--Perú Proporcionalidad en derecho--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación, busca abordar los alcances del principio de proporcionalidad enfocado en los procedimientos administrativos sancionadores (PAS) a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), específicamente en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), a fin de determinar si la SUNAFIL aplica adecuadamente dicho principio al momento de resolver casos concretos. A tal objetivo, el presente trabajo identifica los fundamentos de la SST desde la perspectiva de la potestad sancionadora de la Administración Pública, mediante una detallada explicación del poder de policía de la Administración y de los bienes jurídicos “seguridad pública” y “salud pública” que ésta resguarda. Asimismo, se explican los principales aspectos del principio de proporcionalidad en el ámbito del Derecho Administrativo Sancionador, a la luz de los postulados doctrinarios, normativos y jurisprudenciales a nivel nacional y comparado, para luego centrarse en las particularidades que dicho principio presenta en los PAS realizados por la SUNAFIL en materia de SST. Finalmente, se determina, a través del análisis reflexivo y crítico de diversos casos prácticos, si la SUNAFIL cumple con aplicar adecuadamente el principio de proporcionalidad, advirtiéndose diversas oportunidades de mejora que permiten esbozar recomendaciones en aras de fomentar tanto una relectura de dicho principio como una mayor consciencia de su importancia en los PAS en materia de SST, en vías de proteger los derechos e intereses de los administrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).