La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en la representación de conceptos y temáticas vinculadas al quehacer socio-político como personificaciones alegóricas femeninas en caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre los 1920 y 1925, durante la primera mitad del segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Murillo, Patricia Gisele
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30272
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caricaturas políticas--Perú--Siglo XX
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas--Historia--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id PUCP_25db79408163095373a9a167c1546ff7
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30272
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925
title La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925
spellingShingle La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925
Díaz Murillo, Patricia Gisele
Caricaturas políticas--Perú--Siglo XX
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas--Historia--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925
title_full La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925
title_fullStr La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925
title_full_unstemmed La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925
title_sort La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925
author Díaz Murillo, Patricia Gisele
author_facet Díaz Murillo, Patricia Gisele
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Sajami, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Murillo, Patricia Gisele
dc.subject.none.fl_str_mv Caricaturas políticas--Perú--Siglo XX
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas--Historia--Perú--Siglo XX
topic Caricaturas políticas--Perú--Siglo XX
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas--Historia--Perú--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description Este estudio se centra en la representación de conceptos y temáticas vinculadas al quehacer socio-político como personificaciones alegóricas femeninas en caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre los 1920 y 1925, durante la primera mitad del segundo gobierno de Augusto B. Leguía. Se hace énfasis especial en la representación de la República-Patria en relación con la iconografía que proviene del mundo clásico y que desemboca en la Marianne francesa, así como los diferentes tipos de mujer que forman parte de la sociedad peruana de ese tiempo, desde una perspectiva burguesa limeña. Se toma en cuenta la importancia de las revistas ilustradas como medio de expresión y difusión para el arte de ese tiempo, así como los posibles sesgos vinculados a sus líneas editoriales, dado el gran aparato de propaganda del regimen leguiísta y su política hacia los medios de comunicación que no le eran adeptos. Además, se le da importancia al papel de los artistas autores de estas viñetas, en la creación de estas representaciones, en un contexto de cambio en el entorno artístico peruano, con un incipiente Indigenismo a puertas. Con todo esto en mente, se establece una catalogación basada en cuatro grupos temático-conceptuales con el objetivo de entender cómo estas personificaciones alegóricas femeninas reflejan y comentan la realidad política de la época, así como su evolución iconográfica a lo largo del periodo estudiado.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T14:44:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30272
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30272
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9ef544b-8dde-433d-816e-a4acebcf8596/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20873c90-369c-42bd-a609-72718d4947d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b5c07de-654e-45b9-92f8-ae263d5f15d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/542555d6-88b4-48d8-91d3-97841f49fbf5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55a4890e-c32b-4d42-8b1b-d6b1a830905f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d44269c9-65f4-4fd0-b65c-eccdbbdf0e62/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9203f12-c0f9-4166-8dd0-283369337af8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c0a26c5-2216-4495-a238-9d20e36f854c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8901e43f1d56ee01a6b80647f62d0041
82c9b6fa5a45534c4746180306395b95
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
31be66ca530b477d1ee6a397fd627608
4c2bf85bd0ba2aed27cba3f81e5ef333
989813ee9e88f1e2744378ad597ffc18
8443898d23aeb38765aafcf732266302
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736857473089536
spelling Castro Sajami, CarlosDíaz Murillo, Patricia Gisele2025-03-18T14:44:09Z20242025-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/30272Este estudio se centra en la representación de conceptos y temáticas vinculadas al quehacer socio-político como personificaciones alegóricas femeninas en caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre los 1920 y 1925, durante la primera mitad del segundo gobierno de Augusto B. Leguía. Se hace énfasis especial en la representación de la República-Patria en relación con la iconografía que proviene del mundo clásico y que desemboca en la Marianne francesa, así como los diferentes tipos de mujer que forman parte de la sociedad peruana de ese tiempo, desde una perspectiva burguesa limeña. Se toma en cuenta la importancia de las revistas ilustradas como medio de expresión y difusión para el arte de ese tiempo, así como los posibles sesgos vinculados a sus líneas editoriales, dado el gran aparato de propaganda del regimen leguiísta y su política hacia los medios de comunicación que no le eran adeptos. Además, se le da importancia al papel de los artistas autores de estas viñetas, en la creación de estas representaciones, en un contexto de cambio en el entorno artístico peruano, con un incipiente Indigenismo a puertas. Con todo esto en mente, se establece una catalogación basada en cuatro grupos temático-conceptuales con el objetivo de entender cómo estas personificaciones alegóricas femeninas reflejan y comentan la realidad política de la época, así como su evolución iconográfica a lo largo del periodo estudiado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Caricaturas políticas--Perú--Siglo XXHumorismo gráfico--Perú--Aspectos políticosCaricaturas--Historia--Perú--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02La transformación de las personificaciones alegóricas femeninas en las caricaturas políticas de las revistas ilustradas limeñas Variedades, Sudamérica y Mundial entre 1920 y 1925info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia del Arte y Curaduría41782502https://orcid.org/0000-0002-7195-629107634286222197Villegas Torres, Luis FernandoCastro Sajami, Carlos AlfredoLlosa Malaga, Ada Maria Ineshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE.pdfDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE.pdfTexto completoapplication/pdf8182391https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9ef544b-8dde-433d-816e-a4acebcf8596/download8901e43f1d56ee01a6b80647f62d0041MD51trueAnonymousREADDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE_T.pdfDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf57085786https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20873c90-369c-42bd-a609-72718d4947d1/download82c9b6fa5a45534c4746180306395b95MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b5c07de-654e-45b9-92f8-ae263d5f15d5/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/542555d6-88b4-48d8-91d3-97841f49fbf5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE.pdf.txtDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE.pdf.txtExtracted texttext/plain381176https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55a4890e-c32b-4d42-8b1b-d6b1a830905f/download31be66ca530b477d1ee6a397fd627608MD55falseAnonymousREADDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE_T.pdf.txtDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain16303https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d44269c9-65f4-4fd0-b65c-eccdbbdf0e62/download4c2bf85bd0ba2aed27cba3f81e5ef333MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE.pdf.jpgDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10985https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d9203f12-c0f9-4166-8dd0-283369337af8/download989813ee9e88f1e2744378ad597ffc18MD56falseAnonymousREADDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE_T.pdf.jpgDIAZ_MURILLO_PATRICIA_GISELE_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9257https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5c0a26c5-2216-4495-a238-9d20e36f854c/download8443898d23aeb38765aafcf732266302MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30272oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/302722025-04-21 14:55:19.912http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).