Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional de las empresas comercializadoras ferreteras en el Perú, estos factores fueron divididos en externos e internos. Dentro de los primeros, se encuentran la amenaza de ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambrosio Chavez, Diana Omayra Marbell, Perez Ramos, Milagros Estelita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferretería--Industria y comercio--Perú
Cambio organizacional
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id PUCP_25c96d2d361897cfa5630d4b47f06bc5
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19549
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú
title Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú
spellingShingle Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú
Ambrosio Chavez, Diana Omayra Marbell
Ferretería--Industria y comercio--Perú
Cambio organizacional
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú
title_full Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú
title_fullStr Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú
title_full_unstemmed Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú
title_sort Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perú
author Ambrosio Chavez, Diana Omayra Marbell
author_facet Ambrosio Chavez, Diana Omayra Marbell
Perez Ramos, Milagros Estelita
author_role author
author2 Perez Ramos, Milagros Estelita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wong Valdiviezo, Luis Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ambrosio Chavez, Diana Omayra Marbell
Perez Ramos, Milagros Estelita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ferretería--Industria y comercio--Perú
Cambio organizacional
Planificación estratégica
topic Ferretería--Industria y comercio--Perú
Cambio organizacional
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional de las empresas comercializadoras ferreteras en el Perú, estos factores fueron divididos en externos e internos. Dentro de los primeros, se encuentran la amenaza de entrada de nuevos competidores y la rivalidad entre estos. Dentro de los segundos, se hallan los problemas técnicos, capacidad de absorción de los mercados, y la cualificación y gestión de la innovación. Se eligió al modelo de las 7D’s para la presente tesina, debido a que está enfocado en analizar al sector servicios. Cada una de las dimensiones presentadas fueron contrastadas con los factores señalados y se llegó a la conclusión que para analizar la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras se debe de considerar a las siete dimensiones propuestas. El marco teórico buscó describir las formas de innovación organizacional, los factores que más influyen en esta y conocer las investigaciones empíricas que se realizaron sobre el tema. Respecto a la primera parte, se enfatizó en la innovación del tipo organizacional, pues es el eje de la investigación, se presentaron también sus dimensiones, las cuales son las relaciones externas, las prácticas empresarias y la organización del trabajo. Asimismo, los factores que más influyeron en este tipo de innovación fueron los problemas técnicos, la capacidad de absorción de los mercados, y la cualificación y gestión de la innovación. Hasta el momento de la culminación de este trabajo, no existen investigaciones empíricas que se centren en este sujeto y objeto de estudio; sin embargo, sí fue posible encontrar investigaciones que analicen al menos una de las dimensiones del modelo de las 7D's en el sujeto de estudio. Finalmente, el marco contextual buscó describir las tendencias de la ferretería y bricolaje en el mundo, Latinoamérica y el Perú, así como señalar los factores contextuales que más influyen en las grandes empresas comercializadoras ferreteras, para luego caracterizarlas. Para analizar los factores contextuales, se aplicaron las herramientas de Pestel y las Cinco Fuerzas de Porter. Tras esto, se llegó a la conclusión de que los factores más influyentes son la amenaza de entrada de nuevos competidores y la rivalidad entre estos. Respecto a las características del sujeto de estudio, se identificó a la informalidad y a la falta de inversión en la mejora de las competencias de los colaboradores y sistemas de gestión. Por último, como producto final de la presente investigación, se presenta una Figura, a manera de resumen, en el que se consideran las siete dimensiones y los factores internos y externos. Con esta tesina, se busca contribuir al fomento de la investigación en la innovación del tipo no tecnológico, pues es el tipo de innovación menos estudiada de las que existen. Además, se debe profundizar en la investigación sobre el rubro ferretero, pues será el motor de la economía en los próximos años.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-24T20:28:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-24T20:28:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19549
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19549
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eba32d12-5c81-4d51-980a-cccdebfd0f7c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73f41bac-3f5d-4384-94fc-d5731485abcb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b17ca856-01d4-4dcc-b816-1483010c518d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65a20c7b-3670-43ac-b0fe-428a898bd55d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d710803-1deb-4431-b61f-858061be0f38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 752e9e0bf121337aad6cf315ab251eee
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b4223b9ee0bd1128baf2ad81322f64d
015b476f3caf57ae86659125e30c199a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177278082252800
spelling Wong Valdiviezo, Luis ÁngelAmbrosio Chavez, Diana Omayra MarbellPerez Ramos, Milagros Estelita2021-06-24T20:28:44Z2021-06-24T20:28:44Z20202021-06-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/19549La presente investigación tuvo como propósito determinar los factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional de las empresas comercializadoras ferreteras en el Perú, estos factores fueron divididos en externos e internos. Dentro de los primeros, se encuentran la amenaza de entrada de nuevos competidores y la rivalidad entre estos. Dentro de los segundos, se hallan los problemas técnicos, capacidad de absorción de los mercados, y la cualificación y gestión de la innovación. Se eligió al modelo de las 7D’s para la presente tesina, debido a que está enfocado en analizar al sector servicios. Cada una de las dimensiones presentadas fueron contrastadas con los factores señalados y se llegó a la conclusión que para analizar la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras se debe de considerar a las siete dimensiones propuestas. El marco teórico buscó describir las formas de innovación organizacional, los factores que más influyen en esta y conocer las investigaciones empíricas que se realizaron sobre el tema. Respecto a la primera parte, se enfatizó en la innovación del tipo organizacional, pues es el eje de la investigación, se presentaron también sus dimensiones, las cuales son las relaciones externas, las prácticas empresarias y la organización del trabajo. Asimismo, los factores que más influyeron en este tipo de innovación fueron los problemas técnicos, la capacidad de absorción de los mercados, y la cualificación y gestión de la innovación. Hasta el momento de la culminación de este trabajo, no existen investigaciones empíricas que se centren en este sujeto y objeto de estudio; sin embargo, sí fue posible encontrar investigaciones que analicen al menos una de las dimensiones del modelo de las 7D's en el sujeto de estudio. Finalmente, el marco contextual buscó describir las tendencias de la ferretería y bricolaje en el mundo, Latinoamérica y el Perú, así como señalar los factores contextuales que más influyen en las grandes empresas comercializadoras ferreteras, para luego caracterizarlas. Para analizar los factores contextuales, se aplicaron las herramientas de Pestel y las Cinco Fuerzas de Porter. Tras esto, se llegó a la conclusión de que los factores más influyentes son la amenaza de entrada de nuevos competidores y la rivalidad entre estos. Respecto a las características del sujeto de estudio, se identificó a la informalidad y a la falta de inversión en la mejora de las competencias de los colaboradores y sistemas de gestión. Por último, como producto final de la presente investigación, se presenta una Figura, a manera de resumen, en el que se consideran las siete dimensiones y los factores internos y externos. Con esta tesina, se busca contribuir al fomento de la investigación en la innovación del tipo no tecnológico, pues es el tipo de innovación menos estudiada de las que existen. Además, se debe profundizar en la investigación sobre el rubro ferretero, pues será el motor de la economía en los próximos años.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ferretería--Industria y comercio--PerúCambio organizacionalPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Factores más influyentes en la gestión de la innovación organizacional en las grandes empresas comercializadoras ferreteras en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión6511875https://orcid.org/0000-0002-4302-83917141784571243679413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAMBROSIO_CHAVEZ_PEREZ_RAMOS.pdfAMBROSIO_CHAVEZ_PEREZ_RAMOS.pdfTexto completoapplication/pdf1017335https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eba32d12-5c81-4d51-980a-cccdebfd0f7c/download752e9e0bf121337aad6cf315ab251eeeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73f41bac-3f5d-4384-94fc-d5731485abcb/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b17ca856-01d4-4dcc-b816-1483010c518d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAMBROSIO_CHAVEZ_PEREZ_RAMOS.pdf.jpgAMBROSIO_CHAVEZ_PEREZ_RAMOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14105https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65a20c7b-3670-43ac-b0fe-428a898bd55d/download6b4223b9ee0bd1128baf2ad81322f64dMD54falseAnonymousREADTEXTAMBROSIO_CHAVEZ_PEREZ_RAMOS.pdf.txtAMBROSIO_CHAVEZ_PEREZ_RAMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain198416https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d710803-1deb-4431-b61f-858061be0f38/download015b476f3caf57ae86659125e30c199aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19549oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/195492025-07-18 19:06:34.16http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.471527
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).