Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos

Descripción del Articulo

En los últimos años, las exigencias y criterio de selección de los clientes para optar por un servicio médico se han sofisticado cada vez más, llegando incluso al reconocimiento de detalles valorados en distinta medida. Hoy en día, además del servicio recibido y el cumplimiento de lo ofrecido, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chujandama Torres, Helden Mario, Donayre Pérbuli, Cynthia, Huamani Rojas, Danitza Lizbeth, Rojas Sagástegui, Christian Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del servicio al cliente--Evaluación
Clínicas--Evaluación--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_2408fb8e94c1b3db2e5255f52fcfff7a
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17981
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos
title Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos
spellingShingle Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos
Chujandama Torres, Helden Mario
Calidad del servicio al cliente--Evaluación
Clínicas--Evaluación--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos
title_full Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos
title_fullStr Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos
title_full_unstemmed Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos
title_sort Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamos
author Chujandama Torres, Helden Mario
author_facet Chujandama Torres, Helden Mario
Donayre Pérbuli, Cynthia
Huamani Rojas, Danitza Lizbeth
Rojas Sagástegui, Christian Felipe
author_role author
author2 Donayre Pérbuli, Cynthia
Huamani Rojas, Danitza Lizbeth
Rojas Sagástegui, Christian Felipe
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcazar Viacava, Ricardo Fernando Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Chujandama Torres, Helden Mario
Donayre Pérbuli, Cynthia
Huamani Rojas, Danitza Lizbeth
Rojas Sagástegui, Christian Felipe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad del servicio al cliente--Evaluación
Clínicas--Evaluación--Lima Metropolitana
topic Calidad del servicio al cliente--Evaluación
Clínicas--Evaluación--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos años, las exigencias y criterio de selección de los clientes para optar por un servicio médico se han sofisticado cada vez más, llegando incluso al reconocimiento de detalles valorados en distinta medida. Hoy en día, además del servicio recibido y el cumplimiento de lo ofrecido, para poder evaluar, diferenciar y optar por alguna organización dentro de un mismo rubro se enfocan en la calidad y satisfacción percibida durante la ejecución del servicio. Por tanto, es sumamente relevante que las empresas realicen un correcto enfoque hacia el cliente en la generación de valor, diferenciándose y posicionándose entre sus competidores, dejando atrás el modelo tradicional donde la eficiencia de la producción era la principal ventaja competitiva, dando prioridad al punto de vista del cliente. Teniendo ello en consideración, las empresas necesitan realizar un seguimiento a los niveles de la calidad y satisfacción que perciben sus clientes, esto a través del uso de un modelo que permita estimar estos parámetros, siendo el modelo SERVQUAL el instrumento de medición vinculado más recurrente desde su creación para evaluar la calidad percibida. Se tiene en la literatura varios casos aplicativos a nivel mundial, mediante la presente investigación se plantea su aplicación en un entorno definido. En el Perú, la aplicación de este modelo es escasa en comparación a otros países; siendo la mayoría de ellos presentados en el sector público, por lo que se necesita evaluar y validar el uso de este modelo para el caso del sector privado, hay algunas investigaciones previas, siendo la presente investigación la pionera en aplicar el modelo SERVQUAL en una red de clínicas privadas en Lima Metropolitana, con el objetivo de evaluar y validar el impacto de las dimensiones del modelo SERVQUAL sobre la calidad percibida del servicio al cliente y además contribuir la ampliación de la cobertura y el conocimiento en la medición de la calidad del servicio en el sector privado de salud. Para realizar el análisis de resultados se utilizó un modelo de regresión lineal donde se evaluaron correlaciones y covarianzas del modelo y el software estadístico SPSS para validar las hipótesis y analizar los resultados. Además, tras la revisión de las evidencias, se puede afirmar que efectivamente existe una relación entre las dimensiones del SERVQUAL y la satisfacción de la calidad percibida, destacando que cada dimensión posee un impacto diferenciado, siendo la capacidad de respuesta y fiabilidad las que representan una mayor repercusión en la calidad percibida por los pacientes de la Red de Clínicas Los Álamos de Lima Metropolitana. Por otro lado, se tomó como referencia la evaluación de la metodología TQM (Total Quality Management) en 120 empresas de salud del sector privado de Perú, donde se obtuvo que un ambiente amigable con el cliente y un personal atento añade valor al servicio realizado; adicionalmente, aquellas empresas que habían implementado el QMS (Quality Management System) obtuvieron mejores resultados en la satisfacción del cliente, por lo que aquellas empresas que no han implementado este sistema aún, necesitan mejorar su gestión de la calidad para lograr una mayor satisfacción del cliente, dicha metodología se encuentra basada en un instrumento de cuatro bloques (alta dirección, proveedor, proceso y cliente), nueve factores de éxito y 35 variables (Benzaquen, et al., 2019). Finalmente, este estudio esboza la aplicación relevante que significaría en las filosofías de mejora continua de las organizaciones la incorporación del modelo SERVQUAL, para comprender mejor las necesidades del cliente, así también, permitirá marcar un referente para futuras investigaciones en la línea ambulatoria, dadas las nuevas condiciones post COVID-19 y el retorno del servicio médico bajo una nueva normalidad.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T15:21:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-28T15:21:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17981
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17981
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d451a3f-4676-4f4f-9c0f-599d7ca08544/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ede4104-fd6c-4ac6-af2b-0b7f3ae17021/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2759ed9-7511-4289-ac3d-cd480173d86c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/345ff085-0c9f-4e51-9aa0-e3f111a4939a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faa5d7f1-e242-4c95-af4d-4895cb281d78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
457261f34a35fd4c1d322667ac27a7b4
b5cb1304fc829f3010638a9cc59453d3
c9accbe6c6b985cc79577bf7fc82f10a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736961447788544
spelling Alcazar Viacava, Ricardo Fernando JesúsChujandama Torres, Helden MarioDonayre Pérbuli, CynthiaHuamani Rojas, Danitza LizbethRojas Sagástegui, Christian Felipe2021-01-28T15:21:12Z2021-01-28T15:21:12Z20202021-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/17981En los últimos años, las exigencias y criterio de selección de los clientes para optar por un servicio médico se han sofisticado cada vez más, llegando incluso al reconocimiento de detalles valorados en distinta medida. Hoy en día, además del servicio recibido y el cumplimiento de lo ofrecido, para poder evaluar, diferenciar y optar por alguna organización dentro de un mismo rubro se enfocan en la calidad y satisfacción percibida durante la ejecución del servicio. Por tanto, es sumamente relevante que las empresas realicen un correcto enfoque hacia el cliente en la generación de valor, diferenciándose y posicionándose entre sus competidores, dejando atrás el modelo tradicional donde la eficiencia de la producción era la principal ventaja competitiva, dando prioridad al punto de vista del cliente. Teniendo ello en consideración, las empresas necesitan realizar un seguimiento a los niveles de la calidad y satisfacción que perciben sus clientes, esto a través del uso de un modelo que permita estimar estos parámetros, siendo el modelo SERVQUAL el instrumento de medición vinculado más recurrente desde su creación para evaluar la calidad percibida. Se tiene en la literatura varios casos aplicativos a nivel mundial, mediante la presente investigación se plantea su aplicación en un entorno definido. En el Perú, la aplicación de este modelo es escasa en comparación a otros países; siendo la mayoría de ellos presentados en el sector público, por lo que se necesita evaluar y validar el uso de este modelo para el caso del sector privado, hay algunas investigaciones previas, siendo la presente investigación la pionera en aplicar el modelo SERVQUAL en una red de clínicas privadas en Lima Metropolitana, con el objetivo de evaluar y validar el impacto de las dimensiones del modelo SERVQUAL sobre la calidad percibida del servicio al cliente y además contribuir la ampliación de la cobertura y el conocimiento en la medición de la calidad del servicio en el sector privado de salud. Para realizar el análisis de resultados se utilizó un modelo de regresión lineal donde se evaluaron correlaciones y covarianzas del modelo y el software estadístico SPSS para validar las hipótesis y analizar los resultados. Además, tras la revisión de las evidencias, se puede afirmar que efectivamente existe una relación entre las dimensiones del SERVQUAL y la satisfacción de la calidad percibida, destacando que cada dimensión posee un impacto diferenciado, siendo la capacidad de respuesta y fiabilidad las que representan una mayor repercusión en la calidad percibida por los pacientes de la Red de Clínicas Los Álamos de Lima Metropolitana. Por otro lado, se tomó como referencia la evaluación de la metodología TQM (Total Quality Management) en 120 empresas de salud del sector privado de Perú, donde se obtuvo que un ambiente amigable con el cliente y un personal atento añade valor al servicio realizado; adicionalmente, aquellas empresas que habían implementado el QMS (Quality Management System) obtuvieron mejores resultados en la satisfacción del cliente, por lo que aquellas empresas que no han implementado este sistema aún, necesitan mejorar su gestión de la calidad para lograr una mayor satisfacción del cliente, dicha metodología se encuentra basada en un instrumento de cuatro bloques (alta dirección, proveedor, proceso y cliente), nueve factores de éxito y 35 variables (Benzaquen, et al., 2019). Finalmente, este estudio esboza la aplicación relevante que significaría en las filosofías de mejora continua de las organizaciones la incorporación del modelo SERVQUAL, para comprender mejor las necesidades del cliente, así también, permitirá marcar un referente para futuras investigaciones en la línea ambulatoria, dadas las nuevas condiciones post COVID-19 y el retorno del servicio médico bajo una nueva normalidad.In recent years, the demands and criteria for selecting clients to opt for a medical service have become increasingly sophisticated, even reaching the recognition of details valued to different degrees, today in addition to the service received and compliance with the offered, in order to evaluate, differentiate and choose an organization within the same area, they focus on the quality and satisfaction perceived during the execution of the service. Therefore, it is extremely relevant that companies make a correct approach to the customer in the generation of value, differentiating themselves and positioning themselves among their competitors, leaving behind the traditional model where production efficiency was the main competitive advantage, giving priority to the point from the customer's view. Taking this into consideration, companies need to monitor the levels of quality and satisfaction perceived by their customers, this through the use of a model that allows estimating these parameters, being the SERVQUAL model the most recurrent linked measurement instrument since Its creation to evaluate the perceived quality having in its literature several applicative cases worldwide, through the present investigation its application in a defined environment is proposed. In Peru, the application of this model is scarce compared to other countries; being most of them presented in the public sector, so it is necessary to evaluate and validate the use of this model in the case of the private sector, having some previous research, this research is the pioneer in applying the SERVQUAL model in a network of private clinics in Metropolitan Lima, with the aim of evaluating and validating the impact of the dimensions of the SERVQUAL model on the perceived quality of customer service and also contributing to the expansion of coverage and knowledge of the quality of service in the private sector of health. To perform the analysis of the results, a linear regression model was used where correlations and covariances of the model and the SPSS statistical software were evaluated to validate the hypotheses and analyze the results. Furthermore, after reviewing the evidence, it can be affirmed that there is indeed a relationship between the SERVQUAL dimensions and the satisfaction of the perceived quality, highlighting that each dimension has a different impact, being the response capacity and reliability those that represent a greater impact on the quality perceived by patients in the Los Álamos de Lima Metropolitan Clinic Network. On the other hand, the evaluation of the TQM (Total Quality Management) methodology in 120 private sector health companies in Peru was taken as a reference, where it was obtained that a friendly environment with the client and an attentive staff adds value to the service provided; In addition, those companies that had implemented the QMS (Quality Management System) obtained better results in customer satisfaction, so those companies that have not implemented this system yet need to improve their quality management to achieve greater customer satisfaction. , said methodology is based on an instrument of four blocks (senior management, supplier, process and client), nine success factors and 35 variables (Benzaquen, et al., 2019). Finally, this study outlines the relevant application that the incorporation of the SERVQUAL model would mean in the continuous improvement philosophies of organizations, to better understand the client's needs, as well as, it will allow setting a benchmark for future research in the ambulatory line, given the new post COVID 19 conditions and the return of medical service under a new normal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad del servicio al cliente--EvaluaciónClínicas--Evaluación--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del modelo SERVQUAL para evaluar calidad y satisfacción percibida de los servicios médicos ambulatorios en la red de clínicas privadas Los Álamosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas08194083https://orcid.org/0000-0001-5993-089242413014424255444240048241683252413307Marquina Feldmann,Percy SamoelArias Bolzmann, Leopoldo Gabriel Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d451a3f-4676-4f4f-9c0f-599d7ca08544/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ede4104-fd6c-4ac6-af2b-0b7f3ae17021/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALModelo SERVQUAL-Servicios Médicos Ambulatorios-DONAYRE.pdfModelo SERVQUAL-Servicios Médicos Ambulatorios-DONAYRE.pdfTexto completoapplication/pdf1582888https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2759ed9-7511-4289-ac3d-cd480173d86c/download457261f34a35fd4c1d322667ac27a7b4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILModelo SERVQUAL-Servicios Médicos Ambulatorios-DONAYRE.pdf.jpgModelo SERVQUAL-Servicios Médicos Ambulatorios-DONAYRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16597https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/345ff085-0c9f-4e51-9aa0-e3f111a4939a/downloadb5cb1304fc829f3010638a9cc59453d3MD54falseAnonymousREADTEXTModelo SERVQUAL-Servicios Médicos Ambulatorios-DONAYRE.pdf.txtModelo SERVQUAL-Servicios Médicos Ambulatorios-DONAYRE.pdf.txtExtracted texttext/plain204282https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/faa5d7f1-e242-4c95-af4d-4895cb281d78/downloadc9accbe6c6b985cc79577bf7fc82f10aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17981oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/179812025-03-29 14:23:28.478http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).