Características psicosociales, integración institucional y cambios asociados al tiempo en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El estudio buscó describir los cambios a nivel intraindividual, interindividual y debido al tiempo en una muestra representativa de estudiantes universitarios (n=281) que ingresaron a una universidad privada en el año 2010 y que fueron evaluados posteriormente en el año 2013. Los cambios estudiados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6343 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior--Investigaciones Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estudio buscó describir los cambios a nivel intraindividual, interindividual y debido al tiempo en una muestra representativa de estudiantes universitarios (n=281) que ingresaron a una universidad privada en el año 2010 y que fueron evaluados posteriormente en el año 2013. Los cambios estudiados correspondieron a tres grupos de variables: las características personales y psicosociales, la integración a la universidad, y las características organizacionales de la institución. El diseño de la investigación fue longitudinal, de dos medidas, y se empleó un cuestionario de auto-reporte con escalas psicométricas y preguntas de opción múltiple. Los resultados mostraron que un cambio normativo en el desarrollo psicosocial de los estudiantes (identidad lograda) configura perfiles de cambios positivos en la mayoría de variables en estudio. Se observaron también cambios atribuibles al tipo de carrera y el paso del tiempo en la interacción de los estudiantes con los profesores. En cuanto a las diferencias entre los dos momentos en el tiempo se encontraron relaciones positivas significativas entre los aumentos en la motivación para desarrollar las propias habilidades, la autoeficacia académica y el esfuerzo académico, así como con los aumentos en el compromiso con las metas institucionales, la integración social y académica. Todos estos aumentos se relacionan negativamente con la disminución de las dificultades académicas, en especial las asociadas a las evaluaciones. Se discutieron las implicancias de estos resultados, las cuales sugieren la importancia de las características psicosociales y la integración en la universidad para futuros estudios en educación superior en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).