Estudio de la intersección de las avenidas Universitaria y Los Olivos: Impacto del diseño en la seguridad vial de una zona urbana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis inspecciona la seguridad vial en el cruce de las avenidas Universitaria y Los Olivos, en el distrito de San Martín de Porres. Ello debido a que en Lima Norte existen diversos diseños viales que son ineficientes y constituyen un peligro constante para el tránsito vehicula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Palomino, Alexis Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial--Perú--Lima
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis inspecciona la seguridad vial en el cruce de las avenidas Universitaria y Los Olivos, en el distrito de San Martín de Porres. Ello debido a que en Lima Norte existen diversos diseños viales que son ineficientes y constituyen un peligro constante para el tránsito vehicular y peatonal, siendo uno de estos la intersección objeto de estudio. En consecuencia, el objetivo de esta tesis es revisar el diseño vial para proponer mejoras a la seguridad vial, lo cual requiere describir la situación actual de la intersección, identificar los factores que influyen en la seguridad vial y plantear modificaciones en el diseño. La tesis se sustenta en conceptos clave como espacio público, movilidad sostenible, matriz de Haddon y seguridad vial, que se relacionan a la libertad para transitar, la prioridad del peatón y la caminata, las personas y el espacio urbano como factores de riesgo; así como la perspectiva de la norma, del diseño y de los usuarios, respectivamente. Debido a la pandemia COVID-19, se realiza la recolección de imágenes de manera virtual, mediante el programa Google Earth y la herramienta Google Street View. Seguidamente, se efectúa la evaluación del espacio público e Inspección de Seguridad Vial (ISV). Luego, se plantean cambios al diseño usando AutoCAD y Revit para elaborar los planos y modelos tridimensionales. En otras palabras, la ISV permite presentar las deficiencias del diseño actual y, por su parte, el modelamiento tridimensional resalta el impacto de la propuesta de mejora con cada una de las modificaciones realizadas, fundamentadas en normas y manuales. Finalmente, los resultados indican que la intersección requiere semáforos peatonales y vehiculares, paraderos señalizados, pasos peatonales, islas de refugio, señalización vertical y horizontal, rampas, aceras e iluminación adecuada. Por ende, se concluye que el diseño vial puede reajustarse con la finalidad de optimizar y ordenar el recorrido de los agentes que interactúan con el espacio público, lo cual tiene una repercusión notable en la seguridad vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).