Análisis y rediseño de la intersección de avenida La Mar con la avenida Urubamba

Descripción del Articulo

En la actualidad, muchas de las vías urbanas de la ciudad de Lima presente graves problemas de congestión vehicular. Este problema se ha agudizado con el tiempo por el incremento de los vehículos en el parque automotor, deficiencias en las medidas de gestión del tráfico y el mal diseño de la infraes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infanzon Molleda, Jordy Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico--Calles--Intersecciones
Tránsito--Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, muchas de las vías urbanas de la ciudad de Lima presente graves problemas de congestión vehicular. Este problema se ha agudizado con el tiempo por el incremento de los vehículos en el parque automotor, deficiencias en las medidas de gestión del tráfico y el mal diseño de la infraestructura vial urbana. Uno de los puntos críticos en el diseño calles urbanas son las intersecciones, ya que en estas convergen los movimientos de todos los usuarios. En el presente proyecto se evalúa y propone un rediseño de la intersección de la avenida Urubamba y la avenida La Mar ubicada en el distrito de Ate Vitarte. El desarrollo del proyecto se llevó mediante la consecución de los siguientes cinco pasos: definición del alcance del proyecto, recolección de datos de la visita de campo, observación directa del área de estudio, modelación microscópica de la intersección y la propuesta de mejora. Por un lado, la construcción del modelo tiene como la finalidad brindar un análisis cuantitativo de las características que presenta la intersección en la situación actual y en el rediseño mediante el programa Vissim y VisWalk 8.0. Los parámetros de análisis vehicular usados del modelo son las longitudes colas vehiculares, velocidades de viaje y demoras de viaje; para la evaluación peatonal se empleó la densidad promedio y tiempo de viaje. Por otro lado, la evaluación cualitativa del área de estudio se realizó mediante una observación directa de la zona de estudio y la ayuda de una Lista de Chequeo. Las propuestas de mejora que se plantean en la intersección abarcan cambios del diseño geométrico, implementación de control de tráfico, colocación de paradero de buses e incorporación de señalizaciones viales. Por un lado, los cambios geométricos presentados comprenden el redimensionamiento de las rampas peatonales, modificación de las islas de seguridad, cambio del eje de la calzada, alineamiento de los cruceros e implementación de carril de giro a la izquierda. Por otro lado, en el rediseño se planteó regular el tránsito vehicular y peatonal mediante semáforos de ciclos fijos. Por último, en la avenida La Mar se propuso la ubicación de dos paraderos de buses. Con la propuesta planteada se verifico que la vía que registra mayor longitud de cola ubicada en la avenida la Mar con dirección de flujo de Este a Oeste se reducen su la longitud de cola de 40.6 a 30.35 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).