Bases de Groebner y aplicaciones a la conjetura del Jacobiano

Descripción del Articulo

En esta tesis expositiva, exploraremos las Bases de Groebner y su aplicación a un sistema de ecuaciones polinómicas, particularmente en lo referente a la Conjetura Jacobiana. Esto se hará introduciendo algunos conceptos relacionados con el álgebra conmutativa y algunos conceptos relacionados con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Arriola, Valeria Joshelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Álgebra
Polinomios
Anillos conmutativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:En esta tesis expositiva, exploraremos las Bases de Groebner y su aplicación a un sistema de ecuaciones polinómicas, particularmente en lo referente a la Conjetura Jacobiana. Esto se hará introduciendo algunos conceptos relacionados con el álgebra conmutativa y algunos conceptos relacionados con la geometría algebraica computacional. Esta disertación está organizada de la siguiente manera. En el Capítulo 1, introduciremos los conceptos básicos relacionados con el álgebra conmutativa y la geometría algebraica básica. En el Capítulo 2, definiremos las bases de Groebner, y algunas propiedades relacionadas con ellas, discutiremos en detalle algunas propiedades relacionadas con ellas y discutiremos el algoritmo que está relacionado con ellas. En el Capítulo 3, discutiremos el Algoritmo de Buchberger y algunos refinamientos relacionados con el algoritmo. En el Capítulo 4, discutiremos la aplicación de los conceptos aprendidos a un sistema de ecuaciones polinómicas relacionadas con la Conjetura Jacobiana. Esta parte de la tesina tiene como base el trabajo de Valqui y Solorzano (2014) [VS14] que calculó el sistema de ecuaciones polinómicas y la base de Groebner del sistema para n = 2. Para ello se utilizó una fórmula recursiva para los números catalanes. En esta tesis, calcularemos el sistema de ecuaciones polinómicas, sus respectivas bases de Groebner y el conjunto de soluciones para n = 3. En el Capítulo 5, creamos una interfaz en Mathematica 13 que calcula el sistema de ecuaciones polinómicas, la base de Groebner, y clasifica los conjuntos de soluciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).