Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes

Descripción del Articulo

En el Perú existen 83,279 Pymes a nivel nacional, las cuales representan el 3.9% del total de empresas formales en el país, brindando empleo a 14 de cada 100 personas. Asimismo, las ventas de este grupo empresarial, durante el año 2021, representan el 12% del PBI. También, es importante señalar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Chávez, Vania Yvonne, Quirós Botto, Claudia Maria, Cáceda Vértiz, César Augusto, Huiman Martinez, Claudio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital--Empresas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_1f493c8576047b64c095060a42005f3d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27065
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes
title Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes
spellingShingle Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes
Garay Chávez, Vania Yvonne
Transformación digital--Empresas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes
title_full Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes
title_fullStr Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes
title_full_unstemmed Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes
title_sort Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes
author Garay Chávez, Vania Yvonne
author_facet Garay Chávez, Vania Yvonne
Quirós Botto, Claudia Maria
Cáceda Vértiz, César Augusto
Huiman Martinez, Claudio
author_role author
author2 Quirós Botto, Claudia Maria
Cáceda Vértiz, César Augusto
Huiman Martinez, Claudio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Chávez, Vania Yvonne
Quirós Botto, Claudia Maria
Cáceda Vértiz, César Augusto
Huiman Martinez, Claudio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transformación digital--Empresas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
topic Transformación digital--Empresas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú existen 83,279 Pymes a nivel nacional, las cuales representan el 3.9% del total de empresas formales en el país, brindando empleo a 14 de cada 100 personas. Asimismo, las ventas de este grupo empresarial, durante el año 2021, representan el 12% del PBI. También, es importante señalar que el 10% de la PEA del País es empleada por Pymes. A raíz de la pandemia, la transformación digital, que ya se estaba llevando a cabo de manera gradual en las empresas, se ha acelerado significativamente. Esto ha brindado a los clientes una mayor oportunidad y beneficio al permitirles realizar compras a través de medios digitales, una oportunidad de ampliar su mercado, e incrementar sus ventas utilizando diversos canales, más eficientes y con costos más bajos, logrando mayores niveles de rentabilidad. En esta propuesta se definió enfocar la investigación a los empresarios de Pequeñas y Medianas empresas que se encuentren en Lima, La Libertad, Piura y Arequipa, hombres y mujeres con una edad promedio entre 40 y 50 años. El proyecto de negocio Phalay, no solo tiene como objetivo lograr una rentabilidad financiera y apoyar a las Pymes en su crecimiento, sino también, busca impactar de manera positiva en el ámbito económico y social del país, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8. Como parte del Análisis Financiero, la propuesta de negocio Phalay presenta un cálculo aproximado de VAN de 2,797,498 y para la determinación del Índice de Relevancia Social (IRS), Por el lado del VANS se obtuvo un monto de S/. 6,251,216. Finalmente, Phalay es altamente viable y sostenible con un impacto importante para las Pymes y su papel en la economía del país.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-08T19:40:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-08T19:40:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27065
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27065
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c67b1c25-28fd-4298-8b3c-36d3fee3c6a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4b70f0d-6d5e-4859-aab7-fed0ece91e44/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/befbc3b3-ff70-483d-b85f-b98420049ab5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/754fc126-bd1b-4411-825a-32a8ed0be714/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc39d766-580c-4a37-8793-2ba0c3ba1014/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20be9fd9-e86f-4d92-9a72-2b80d5f52ddf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b592dcdf4f7224b3e0abbb2ee530e668
ea2b9c9221bf35d981f131242d427e44
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2253afdff3acf4dbbb805047721e8146
c0addb6a1ce7b7bc80ad65eec880ce61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737051933605888
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésGaray Chávez, Vania YvonneQuirós Botto, Claudia MariaCáceda Vértiz, César AugustoHuiman Martinez, Claudio2024-02-08T19:40:09Z2024-02-08T19:40:09Z20232024-02-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/27065En el Perú existen 83,279 Pymes a nivel nacional, las cuales representan el 3.9% del total de empresas formales en el país, brindando empleo a 14 de cada 100 personas. Asimismo, las ventas de este grupo empresarial, durante el año 2021, representan el 12% del PBI. También, es importante señalar que el 10% de la PEA del País es empleada por Pymes. A raíz de la pandemia, la transformación digital, que ya se estaba llevando a cabo de manera gradual en las empresas, se ha acelerado significativamente. Esto ha brindado a los clientes una mayor oportunidad y beneficio al permitirles realizar compras a través de medios digitales, una oportunidad de ampliar su mercado, e incrementar sus ventas utilizando diversos canales, más eficientes y con costos más bajos, logrando mayores niveles de rentabilidad. En esta propuesta se definió enfocar la investigación a los empresarios de Pequeñas y Medianas empresas que se encuentren en Lima, La Libertad, Piura y Arequipa, hombres y mujeres con una edad promedio entre 40 y 50 años. El proyecto de negocio Phalay, no solo tiene como objetivo lograr una rentabilidad financiera y apoyar a las Pymes en su crecimiento, sino también, busca impactar de manera positiva en el ámbito económico y social del país, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8. Como parte del Análisis Financiero, la propuesta de negocio Phalay presenta un cálculo aproximado de VAN de 2,797,498 y para la determinación del Índice de Relevancia Social (IRS), Por el lado del VANS se obtuvo un monto de S/. 6,251,216. Finalmente, Phalay es altamente viable y sostenible con un impacto importante para las Pymes y su papel en la economía del país.In Peru, there are 83,279 SMEs nationwide, which represent 3.9% of the total number of formal companies in the country, providing employment to 14 out of every 100 peruvians. Additionally, the sales of this entrepreneurial group in 2021 accounted for 12% of the GDP. It is also important to note that 10% of the country's labor force is employed by SMEs. As a result of the pandemic, digital transformation, which was already gradually taking place in businesses, has significantly accelerated. This has provided customers with greater opportunities and benefits by allowing them to make purchases through digital means. It also represents an opportunity to expand their market and increase sales using various channels that are more efficient and have lower costs, achieving higher levels of profitability. Moreover, it offers the opportunity to improve operational processes and management. In this proposal, the research was focused on entrepreneurs of small and medium- sized enterprises located in Lima, La Libertad, Piura, and Arequipa, men and women with an average age between 40 and 50 years old. The Phalay business project not only aims to achieve financial profitability and support SMEs in their growth but also seeks to have a positive impact on the country's economic and social aspects, aligning with Sustainable Development Goal (SDG) number 8 and its specific targets: 8.1, 8.2, 8.3, and 8.10. As part of the Financial Analysis, the Phalay business proposal presents an approximate calculation of a Net Present Value (NPV) of 2,797,498. To determine the Social Relevance Index (SRI), we identified 4 goals belonging to this SDG and their positive impact, resulting in a score of 40%. On the NPV side, we have obtained 6,368,338. Finally, Phalay is highly viable and sustainable, having a significant impact on SMEs and their role in the country's economy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transformación digital--EmpresasPequeñas y medianas empresas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383072001746471345074031651944234437413307Loza Geldres, Igor LeopoldoVega Chica, Mayra LiuvianaNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPHALAY, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes_Garay.pdfPHALAY, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes_Garay.pdfTexto completoapplication/pdf1791873https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c67b1c25-28fd-4298-8b3c-36d3fee3c6a9/downloadb592dcdf4f7224b3e0abbb2ee530e668MD51trueAnonymousREADReporte Turnitin_Garay.pdfReporte Turnitin_Garay.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13533551https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4b70f0d-6d5e-4859-aab7-fed0ece91e44/downloadea2b9c9221bf35d981f131242d427e44MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/befbc3b3-ff70-483d-b85f-b98420049ab5/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/754fc126-bd1b-4411-825a-32a8ed0be714/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILPHALAY, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes_Garay.pdf.jpgPHALAY, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes_Garay.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19612https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bc39d766-580c-4a37-8793-2ba0c3ba1014/download2253afdff3acf4dbbb805047721e8146MD55falseAnonymousREADReporte Turnitin_Garay.pdf.jpgReporte Turnitin_Garay.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6080https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20be9fd9-e86f-4d92-9a72-2b80d5f52ddf/downloadc0addb6a1ce7b7bc80ad65eec880ce61MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27065oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270652024-05-27 15:27:43.382http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).