Modelo prolab: Phalay, una propuesta tecnológica para promover la digitalización de los pequeños y medianos empresarios en la ciudad de Lima Metropolitana y en las regiones con mayor presencia de Pymes

Descripción del Articulo

En el Perú existen 83,279 Pymes a nivel nacional, las cuales representan el 3.9% del total de empresas formales en el país, brindando empleo a 14 de cada 100 personas. Asimismo, las ventas de este grupo empresarial, durante el año 2021, representan el 12% del PBI. También, es importante señalar que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Chávez, Vania Yvonne, Quirós Botto, Claudia Maria, Cáceda Vértiz, César Augusto, Huiman Martinez, Claudio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital--Empresas
Pequeñas y medianas empresas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú existen 83,279 Pymes a nivel nacional, las cuales representan el 3.9% del total de empresas formales en el país, brindando empleo a 14 de cada 100 personas. Asimismo, las ventas de este grupo empresarial, durante el año 2021, representan el 12% del PBI. También, es importante señalar que el 10% de la PEA del País es empleada por Pymes. A raíz de la pandemia, la transformación digital, que ya se estaba llevando a cabo de manera gradual en las empresas, se ha acelerado significativamente. Esto ha brindado a los clientes una mayor oportunidad y beneficio al permitirles realizar compras a través de medios digitales, una oportunidad de ampliar su mercado, e incrementar sus ventas utilizando diversos canales, más eficientes y con costos más bajos, logrando mayores niveles de rentabilidad. En esta propuesta se definió enfocar la investigación a los empresarios de Pequeñas y Medianas empresas que se encuentren en Lima, La Libertad, Piura y Arequipa, hombres y mujeres con una edad promedio entre 40 y 50 años. El proyecto de negocio Phalay, no solo tiene como objetivo lograr una rentabilidad financiera y apoyar a las Pymes en su crecimiento, sino también, busca impactar de manera positiva en el ámbito económico y social del país, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8. Como parte del Análisis Financiero, la propuesta de negocio Phalay presenta un cálculo aproximado de VAN de 2,797,498 y para la determinación del Índice de Relevancia Social (IRS), Por el lado del VANS se obtuvo un monto de S/. 6,251,216. Finalmente, Phalay es altamente viable y sostenible con un impacto importante para las Pymes y su papel en la economía del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).