Modelo prolab: Compara Mype
Descripción del Articulo
La presente tesis se centra en la necesidad apremiante de impulsar la transformación digital en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) de Lima, Perú, con el objetivo de mejorar su competitividad en un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico. En un contexto de globalización y avances t...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27166 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transformación digital--Empresas Pequeñas y medianas empresas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis se centra en la necesidad apremiante de impulsar la transformación digital en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) de Lima, Perú, con el objetivo de mejorar su competitividad en un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico. En un contexto de globalización y avances tecnológicos acelerados, las MYPEs enfrentan desafíos significativos que limitan su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. Se ha realizado un análisis detallado de la situación actual de las MYPEs en Lima, abordando sus principales obstáculos y necesidades, que van desde la gestión de procesos internos hasta la expansión de su presencia en línea. Se destaca la falta de acceso a tecnologías avanzadas, la resistencia al cambio y la limitada inversión en capacitación digital como factores que obstaculizan la adopción de soluciones digitales. La propuesta de esta tesis es la creación de una solución digital integral diseñada específicamente para las MYPEs de Lima, Perú. Esta solución busca abordar las siguientes áreas clave: Dimensionamiento de líneas de capital de trabajo: Dentro de nuestra plataforma los empresarios podrán ingresar datos financieros mínimos para saber hasta que monto les podrían prestar las entidades financieras (Cajas y Bancos principalmente) Plataforma multiproductos: Facilitar la contratación de productos y servicios financieros en un entorno 100% digital. Soporte Técnico Local: Establecer un sistema de soporte técnico local que brinde asistencia rápida y eficiente a las MYPEs en caso de problemas o dudas relacionadas con nuestra solución digital. La implementación de esta solución se realizará a través de alianzas estratégicas con entidades financieras, notarias, empresas de factoring, medios de pago electrónico, estudios contables, entre otros, con el fin de garantizar su accesibilidad y sostenibilidad a largo plazo. Además, se llevará a cabo un seguimiento y evaluación constante para medir el impacto de la solución en la competitividad y el crecimiento de las MYPEs de Lima. Se precisa que es un modelo de negocio B2B y los ingresos se generan por las comisiones a recibir por parte de nuestros clientes una vez que se materialice la contratación del servicio o producto financiero por parte de nuestros usuarios. En conclusión, se determinó que el modelo de negocio es deseable, factible, con potencial para escalar a nivel mundial. Así también, se demostró la viabilidad por las cifras que presenta: VAN de US$ 1,489,864.76 y TIR modificado de 102% para una inversión inicial de S/.320,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).