Cultura Chimú, Mar y Moda: Indumentaria como medio de activismo hacia el entorno costero del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la preocupación por la creciente contaminación marina en la costa norte del Perú, un desafío ambiental que ha repercutido negativamente tanto en la biodiversidad como en la calidad de vida de las comunidades costeras. El problema que fundamenta esta investigación-c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Rojas, Susana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31295
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de moda
Prendas de vestir--Aspectos simbólicos
Indumentaria--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación surge de la preocupación por la creciente contaminación marina en la costa norte del Perú, un desafío ambiental que ha repercutido negativamente tanto en la biodiversidad como en la calidad de vida de las comunidades costeras. El problema que fundamenta esta investigación-creación es la falta de espacios efectivos de activismo en favor de la conservación de los océanos en esta región, un ámbito que incluye a la moda, una industria que ha contribuido significativamente a la contaminación marina mediante el uso de materiales no sostenibles y prácticas de producción nocivas. Con el objetivo de abordar esta problemática, se propone el desarrollo de una colección de indumentaria activista inspirada en la cultura Chimú, la cual representa un ejemplo de respeto y conservación del mar. La propuesta busca enfrentar la contaminación marina y promover la sostenibilidad a través del diseño, específicamente mediante la indumentaria, explorando nuevas formas de conexión con el entorno a través del cuerpo vestido. Se enfoca en una creación consciente y en armonía con el territorio, integrando materiales reciclados y prácticas sostenibles que reflejan un firme compromiso tanto con la preservación ambiental como con la herencia cultural Chimú. De esta manera, la indumentaria no solo cumple la función de vestir, sino que también se convierte en un medio para fomentar la conciencia ambiental y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).