El proceso de estructuración de mecanismos de cooperación bilateral : consideraciones para la lucha contra la trata de personas a partir del caso peruano-ecuatoriano
Descripción del Articulo
En la última década, el Perú ha respondido a las demandas del Régimen Internacional contra la Trata de Personas a través del diseño e implementación de medidas para prevenir, reprimir y sancionar este delito y sus formas de explotación. Dentro de este marco, Ecuador, a diferencia del resto de países...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8304 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trata de personas--Cooperación internacional Trata de personas--Política exterior Perú--Relaciones internacionales--Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En la última década, el Perú ha respondido a las demandas del Régimen Internacional contra la Trata de Personas a través del diseño e implementación de medidas para prevenir, reprimir y sancionar este delito y sus formas de explotación. Dentro de este marco, Ecuador, a diferencia del resto de países de vecinos, se ha convertido en el país con el que más se ha avanzado en lo que respecta a la construcción de una agenda bilateral contra la trata de personas. Esta agenda común no parecería responder al comportamiento del fenómeno de trata en esa zona fronteriza, pues no hay registros de un tránsito de personas cuantioso o fluido, ni tampoco de nodos, por ejemplo, de extracción ilícita de recursos naturales que generen una demanda de servicios sexuales o de mano de obra, como sí ocurriría en otras fronteras como la que el Perú comparte con Colombia, Brasil y Bolivia. Las acciones que materializan los acuerdos establecidos entre Perú y Ecuador son variadas, empero parecen tener una capacidad limitada debido a la estructura y alcance del Estado en zonas fronterizas como la que comparte con Ecuador. Es a la luz de estos cuestionamientos que esta investigación se propone determinar los factores que perfilaron el proceso de construcción e implementación de mecanismos de cooperación bilateral entre Perú y Ecuador en materia de trata de personas entre el 2005 y el 2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).