Lucha contra la trata de personas frente a la Reincidencia Habitual de la Victima en el Centro Poblado de Rinconada - 2017
Descripción del Articulo
El estudio el cual se realizo tiene como título “LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS FRENTE A LA REINCIDENCIA HABITUAL DE LA VICTIMA EN EL CENTRO POBLADO DE RINCONADA -2017” al ejecutar existe diversas posturas de este delito el cual está tipificado en nuestro país. En ese sentido a partir de un análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3289 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trata de persona, Rinconada, Vulneración |
Sumario: | El estudio el cual se realizo tiene como título “LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS FRENTE A LA REINCIDENCIA HABITUAL DE LA VICTIMA EN EL CENTRO POBLADO DE RINCONADA -2017” al ejecutar existe diversas posturas de este delito el cual está tipificado en nuestro país. En ese sentido a partir de un análisis exclusivamente teórico, basado en fuentes jurídicas (normas, jurisprudencia y doctrina) nacionales y extranjeras, se postula que el bien jurídico protegido en este delito lo constituye la dignidad del ser humano, de esta forma se indica el objetivo que es estudio persigue Determinar la lucha De este delito que es conocido como la trata de personas frente a su reincidencia de la víctima en el centro poblado de rinconada, llegando a la siguiente conclusión se determinó que la lucha contra la trata de personas y la reincidencia de la víctima se debe a la habitualidad de vida de la sobreviviente de trata de persona en un 60% de las víctimas prefiere regresar al lugar de la actividad por el abandono y la falta de apoyo del Estado a la víctima, de este modo el trastorno de estrés postraumático a la víctima en un 15% ocasiona que la sobreviviente regresa a su residencia habitual, mientras que la fobia social o estimación en un 17% de las víctimas opta por acogerse a un programa social por parte del Estado, por último se indica la siguiente recomendación Al gobierno peruano a optar por políticas sociales en apoyo a las sobrevivientes de trata de personas para ser incluidos a la sociedad con igual oportunidad en la participación laboral, educación y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).