Mindfulness y calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Mindfulness y calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. La pobre calidad del sueño y los trastornos del sueño son habituales en la sociedad actual, y los estudiantes universitarios no son una excepción a ello. Uno de los factores que ayuda a dicha dimensión d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5745 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sueño. Atención. Meditación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Mindfulness y calidad del sueño en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. La pobre calidad del sueño y los trastornos del sueño son habituales en la sociedad actual, y los estudiantes universitarios no son una excepción a ello. Uno de los factores que ayuda a dicha dimensión de la salud es el mindfulness, que se podría definir de modo general como la atención plena ante la experiencia presente (Baer, 2003). Por ello, esta investigación buscó analizar la relación entre el mindfulness y la calidad del sueño en 123 estudiantes universitarios, 35% hombres y 65% mujeres, de 17 a 21 años de edad (M=18.32 años, DE=1.07). Se llevaron a cabo análisis de correlación de Pearson y comparaciones de medias y medianas. Los hallazgos mostraron que un mayor nivel de mindfulness se relaciona con una mejor calidad de sueño. Asimismo, una mejor calidad de sueño se vincula con una mayor capacidad para actuar con conciencia, para no juzgar y para describir las experiencias internas. No obstante, no se encontró una relación con las facetas Observar y Ausencia de Reactividad. Además, las comparaciones entre los estudiantes con una buena y con una mala calidad del sueño coincidieron con los hallazgos reportados, a excepción de la faceta Observar, la cual mostró un puntaje mayor en aquellos con una mala calidad del sueño. Por último, no se encontraron diferencias entre hombres y mujeres. Lo hallazgos presentados sugieren que el desarrollo de programas basados en el mindfulness podrían ser beneficiosos para tratar o prevenir los problemas de sueño en los universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).