La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?

Descripción del Articulo

La tecnología 5G es responsable de una auténtica revolución sectorial y potenciadora absoluta de otras tecnologías que están transformando por completo la fisonomía de las sociedades y de los seres humanos que viven en ellas. Por esta razón, cabe cuestionarse si la tecnología 5G representa una tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendo Chevarría, Vicente Alaín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Sistemas de comunicación móvil
Bibliometría
Tecnología--Patentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_1b867181f042871bab61d42a97f33baf
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31539
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?
title La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?
spellingShingle La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?
Mendo Chevarría, Vicente Alaín
Tecnología de la información
Sistemas de comunicación móvil
Bibliometría
Tecnología--Patentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?
title_full La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?
title_fullStr La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?
title_full_unstemmed La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?
title_sort La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?
author Mendo Chevarría, Vicente Alaín
author_facet Mendo Chevarría, Vicente Alaín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kuramoto Huamán, Juana Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendo Chevarría, Vicente Alaín
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de la información
Sistemas de comunicación móvil
Bibliometría
Tecnología--Patentes
topic Tecnología de la información
Sistemas de comunicación móvil
Bibliometría
Tecnología--Patentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La tecnología 5G es responsable de una auténtica revolución sectorial y potenciadora absoluta de otras tecnologías que están transformando por completo la fisonomía de las sociedades y de los seres humanos que viven en ellas. Por esta razón, cabe cuestionarse si la tecnología 5G representa una tecnología genérica, sabiendo que es posible probar que una tecnología es genérica si se encuentra dentro de un proceso de desarrollo conjunto de tecnologías que, a su vez, son habilitadoras y habilitadas por dicha tecnología 5G. Teniendo en cuenta lo mencionado, se procedió a analizar los datos de las patentes de las tecnologías antes expresadas, mediante el buscador académico www.lens.org entre el periodo 2018-2023, el cual toma datos bibliométricos de otras bases de datos de carácter mundial. En base a lo referido, se llegó a la conclusión de que estas tecnologías pueden dividirse en dos tipos: por un lado, las que son habilitadoras del desarrollo de la tecnología 5G: nuevo espectro, beanforming, network, slicing, dual connectivity en coexistencia con LTE, arquitectura optimizada. MIMO, URLCC y, por otro lado, las tecnologías que son habilitadas por la tecnología 5G: Internet de las cosas (IoT), machine to machine (M2M), realidad artificial (AR), realidad virtual (VR), videos de alta definición, big data, cloud computing, robótica, automatización e inteligencia artificial (IA). En tanto, como se indica líneas arriba, todas las tecnologías expresadas anteriormente resultaron tener un impacto positivo en la correlación con las patentes de la tecnología 5G. Se concluyó que la referida tecnología 5G es una tecnología genérica y, por consiguiente, se concluyó también que la evolución de las patentes de dichas tecnologías, mostraban una correlación positiva con la evolución de las patentes 5G.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-14T21:25:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31539
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31539
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3031df6d-f768-4a6f-9fb1-dadfadff6f16/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4b3c7ee-13d1-4897-8379-3a9dbbcb30d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0e648ec-11cf-4066-a908-55acac3e3037/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ead23fc7-9c45-4941-a888-d0d83220c739/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbd1ee25-fae3-4dc7-92fb-a2928be913fe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cd8c8c3-4339-4bf8-801b-63fb1f49400a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abeb8161-7c3d-4290-b5f1-6059fd2a1b5e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be1c0466-a480-4d28-96ae-c4ee4db6f9b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d246578c36a4f7b56af0f885f46b860
d70f7fd16bd6e561ba2ec6a8cfcd79d3
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
dbaa37a2b6edd276c23ab69fbcf665fe
3963ea9b9a1dff830d608d8697bbdd6b
99138e0bc221bed3a9a790797e05001c
3da4353e48d8feb611b29d63a20e2b02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1841712737609056256
spelling Kuramoto Huamán, Juana RosaMendo Chevarría, Vicente Alaín2025-08-14T21:25:01Z20242025-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/31539La tecnología 5G es responsable de una auténtica revolución sectorial y potenciadora absoluta de otras tecnologías que están transformando por completo la fisonomía de las sociedades y de los seres humanos que viven en ellas. Por esta razón, cabe cuestionarse si la tecnología 5G representa una tecnología genérica, sabiendo que es posible probar que una tecnología es genérica si se encuentra dentro de un proceso de desarrollo conjunto de tecnologías que, a su vez, son habilitadoras y habilitadas por dicha tecnología 5G. Teniendo en cuenta lo mencionado, se procedió a analizar los datos de las patentes de las tecnologías antes expresadas, mediante el buscador académico www.lens.org entre el periodo 2018-2023, el cual toma datos bibliométricos de otras bases de datos de carácter mundial. En base a lo referido, se llegó a la conclusión de que estas tecnologías pueden dividirse en dos tipos: por un lado, las que son habilitadoras del desarrollo de la tecnología 5G: nuevo espectro, beanforming, network, slicing, dual connectivity en coexistencia con LTE, arquitectura optimizada. MIMO, URLCC y, por otro lado, las tecnologías que son habilitadas por la tecnología 5G: Internet de las cosas (IoT), machine to machine (M2M), realidad artificial (AR), realidad virtual (VR), videos de alta definición, big data, cloud computing, robótica, automatización e inteligencia artificial (IA). En tanto, como se indica líneas arriba, todas las tecnologías expresadas anteriormente resultaron tener un impacto positivo en la correlación con las patentes de la tecnología 5G. Se concluyó que la referida tecnología 5G es una tecnología genérica y, por consiguiente, se concluyó también que la evolución de las patentes de dichas tecnologías, mostraban una correlación positiva con la evolución de las patentes 5G.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Tecnología de la informaciónSistemas de comunicación móvilBibliometríaTecnología--Patenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La revolución de la 5G: ¿Una nueva tecnología Genérica?info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología07553049https://orcid.org/0000-0002-5745-287141576494612227Hernández Cenzano, Carlos GuillermoKuramoto Huamán, Juana RosaVillalta Herrera, Carlos Davidhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN.pdfMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN.pdfTexto completoapplication/pdf1490508https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3031df6d-f768-4a6f-9fb1-dadfadff6f16/download8d246578c36a4f7b56af0f885f46b860MD51trueAnonymousREADMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN_T.pdfMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14061940https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4b3c7ee-13d1-4897-8379-3a9dbbcb30d4/downloadd70f7fd16bd6e561ba2ec6a8cfcd79d3MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0e648ec-11cf-4066-a908-55acac3e3037/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ead23fc7-9c45-4941-a888-d0d83220c739/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD54falseAnonymousREADTEXTMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN.pdf.txtMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN.pdf.txtExtracted texttext/plain150910https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bbd1ee25-fae3-4dc7-92fb-a2928be913fe/downloaddbaa37a2b6edd276c23ab69fbcf665feMD55falseAnonymousREADMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN_T.pdf.txtMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9403https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cd8c8c3-4339-4bf8-801b-63fb1f49400a/download3963ea9b9a1dff830d608d8697bbdd6bMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN.pdf.jpgMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10284https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/abeb8161-7c3d-4290-b5f1-6059fd2a1b5e/download99138e0bc221bed3a9a790797e05001cMD56falseAnonymousREADMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN_T.pdf.jpgMENDO_CHEVARRIA_VICENTE_ALAIN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10549https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/be1c0466-a480-4d28-96ae-c4ee4db6f9b1/download3da4353e48d8feb611b29d63a20e2b02MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31539oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315392025-08-18 08:53:57.915http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).