Modelo prolab: Sanamente, una propuesta tecnológica para mejorar el bienestar emocional de las personas en el Perú

Descripción del Articulo

La desatención en la salud mental es un problema mundial de acuerdo a los informes de organizaciones internacionales. La Organización Panamericana de la Salud (2020) señaló que 300 millones de personas para el año 2020 padecían de depresión y experimentaron una disminución de sus capacidades y en co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deudor Malpazo, Yhon Charly, Hernández Huaco, Hugo Elmer, Salas Müller, Rebeca Nohelí, Salas Müller, Reyme Gonzalo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Salud mental--Perú
Salud pública--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La desatención en la salud mental es un problema mundial de acuerdo a los informes de organizaciones internacionales. La Organización Panamericana de la Salud (2020) señaló que 300 millones de personas para el año 2020 padecían de depresión y experimentaron una disminución de sus capacidades y en consecuencia una baja productividad que impactó seriamente a la economía mundial. En ese contexto, la depresión y la ansiedad, trastornos muy comunes en la actualidad, generan pérdidas a la economía mundial. La Organización Mundial de la Salud (2022) estimó una pérdida de un billón de dólares; además estableció que para el 2020 existiría un crecimiento de la discapacidad mundial debido a la depresión en 15% (Organización Mundial de la Salud, 2004). Con la llegada de la Covid-19, los problemas de salud mental como la depresión y ansiedad se fueron agudizando debido al aislamiento social que decretó el Estado para evitar su propagación. Este aislamiento fue uno de los principales desencadenadores de los trastornos mentales y para la Organización Panamericana de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021) las medidas preventivas, control y tratamiento para atender la salud mental podrían salvar muchas vidas y mejorar la economía. Dentro de este marco, nació la necesidad de emprender el proyecto Sanamente que tiene como objetivo la prevención de la ansiedad y depresión. Sanamente es un modelo innovador que mezcla la tecnología digital con la asistencia personalizada y ofrece al cliente espacios de relajación y guías, incentivando hábitos saludables para manejar asertivamente las emociones. En relación a la viabilidad financiera,se estimó una inversión de S/ 626,811 para el proyecto con una proyección financiera de VAN equivalente a S/ 3’697,716.69 para los primeros cinco años y una TIR de 37.73%. Del mismo modo, se estimaron los beneficios y costos sociales y se obtuvo un VAN de S/ 1’702,191.69, confirmándose que es una propuesta sostenible alineada con los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) 3, 8, 10, 12 y 13.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).