Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se aborda la problemática que enfrentan los pequeños productores de maíz amiláceo en la serranía peruana, dada la baja rentabilidad de sus cosechas. Los procesos tales como el desgrane, limpieza y clasificación, hacen uso de mano de obra subempleada en procedimientos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19332 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Máquinas--Diseño Separadores (Máquinas)--Diseño y construcción Maiz--Máquinas--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
PUCP_18ba166be86fadd5155b866dd35b3674 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19332 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación |
| title |
Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación |
| spellingShingle |
Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación Ramos Gallegos, Sebastián Rodrigo Máquinas--Diseño Separadores (Máquinas)--Diseño y construcción Maiz--Máquinas--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación |
| title_full |
Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación |
| title_fullStr |
Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación |
| title_full_unstemmed |
Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación |
| title_sort |
Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservación |
| author |
Ramos Gallegos, Sebastián Rodrigo |
| author_facet |
Ramos Gallegos, Sebastián Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Zevallos, Luis Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Gallegos, Sebastián Rodrigo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Máquinas--Diseño Separadores (Máquinas)--Diseño y construcción Maiz--Máquinas--Procesamiento |
| topic |
Máquinas--Diseño Separadores (Máquinas)--Diseño y construcción Maiz--Máquinas--Procesamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
En este trabajo de investigación se aborda la problemática que enfrentan los pequeños productores de maíz amiláceo en la serranía peruana, dada la baja rentabilidad de sus cosechas. Los procesos tales como el desgrane, limpieza y clasificación, hacen uso de mano de obra subempleada en procedimientos repetitivos, de desgate y poco ergonómicos. Asimismo, la carencia de oferta en el Perú de maquinaria especializada para este tipo de grano, desfavorece la tecnificación de esta actividad para los pequeños y medianos productores. En ese sentido, se propone el diseño de una máquina que pueda desgranar mazorcas de maíz, limpiar y clasificar los granos por tamaño y estado de conservación. Esto último con el objetivo de estandarizar el producto final y hacer competitiva su oferta, facilitando su ingreso a nuevos mercados tal como el retail. Para el desarrollo de esta investigación, se emplea la metodología del diseño mecatrónico de la Asociación de Ingenieros Alemanes VDI, la cual inicia con la elaboración de una lista de requerimientos, a partir del levantamiento de información sobre la realidad de esta actividad en las zonas alto andinas del Perú, y la identificación de características de maquinaria empleada en procesos similares; con esta lista se procede a definir las funciones que debe cumplir la máquina y finalmente se emplean herramientas de análisis, tales como la matriz morfológica y la evaluación técnico económica, que permiten la identificación de conceptos de solución, y la selección del concepto óptimo respectivamente. Este concepto de solución óptimo, que cuenta con una tolva de ingreso, un mecanismo de desgrane por rodillo, una zaranda vibratoria para clasificación por tamaño y un sistema de visión para la clasificación por estado de conservación, logra alcanzar los objetivos planteados que dan solución a la problemática; y su controlador, basado en una minicomputadora “Raspberry Pi” junto a un acelerador de hardware Google Coral, permiten gobernar el funcionamiento de todo el sistema. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-03T18:02:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-03T18:02:01Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19332 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19332 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a2dfdcc-ff1f-442f-965e-e8192c13b497/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28718ecc-8e8c-41c4-8813-3a4a4f49603a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59e6ca4f-fe17-43eb-a3c3-f9ce1bc5f783/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48ecb6d7-57ad-4d3b-b3b5-135198a8761e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a3cc5e3-1f8c-47e6-acb3-2efb8035006e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3a8ece4b23f65b54d5e51c9145e59263 9d59cbd90d1d247768c7d5f1becfa2c5 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 c42821364cf2d3fe04432aecca50d1dc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177282118221824 |
| spelling |
García Zevallos, Luis EnriqueRamos Gallegos, Sebastián Rodrigo2021-06-03T18:02:01Z2021-06-03T18:02:01Z20212021-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/19332En este trabajo de investigación se aborda la problemática que enfrentan los pequeños productores de maíz amiláceo en la serranía peruana, dada la baja rentabilidad de sus cosechas. Los procesos tales como el desgrane, limpieza y clasificación, hacen uso de mano de obra subempleada en procedimientos repetitivos, de desgate y poco ergonómicos. Asimismo, la carencia de oferta en el Perú de maquinaria especializada para este tipo de grano, desfavorece la tecnificación de esta actividad para los pequeños y medianos productores. En ese sentido, se propone el diseño de una máquina que pueda desgranar mazorcas de maíz, limpiar y clasificar los granos por tamaño y estado de conservación. Esto último con el objetivo de estandarizar el producto final y hacer competitiva su oferta, facilitando su ingreso a nuevos mercados tal como el retail. Para el desarrollo de esta investigación, se emplea la metodología del diseño mecatrónico de la Asociación de Ingenieros Alemanes VDI, la cual inicia con la elaboración de una lista de requerimientos, a partir del levantamiento de información sobre la realidad de esta actividad en las zonas alto andinas del Perú, y la identificación de características de maquinaria empleada en procesos similares; con esta lista se procede a definir las funciones que debe cumplir la máquina y finalmente se emplean herramientas de análisis, tales como la matriz morfológica y la evaluación técnico económica, que permiten la identificación de conceptos de solución, y la selección del concepto óptimo respectivamente. Este concepto de solución óptimo, que cuenta con una tolva de ingreso, un mecanismo de desgrane por rodillo, una zaranda vibratoria para clasificación por tamaño y un sistema de visión para la clasificación por estado de conservación, logra alcanzar los objetivos planteados que dan solución a la problemática; y su controlador, basado en una minicomputadora “Raspberry Pi” junto a un acelerador de hardware Google Coral, permiten gobernar el funcionamiento de todo el sistema.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Máquinas--DiseñoSeparadores (Máquinas)--Diseño y construcciónMaiz--Máquinas--Procesamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño conceptual de un desgranador y clasificador de granos de maíz amiláceo por calibre y estado de conservacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecatrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecatrónica09869730https://orcid.org/0000-0002-8057-673370947939713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a2dfdcc-ff1f-442f-965e-e8192c13b497/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALRAMOS_GALLEGOS_SEBASTIAN_RODRIGO_DISEÑO_CONCEPTUAL_DESGRANADOR.pdfRAMOS_GALLEGOS_SEBASTIAN_RODRIGO_DISEÑO_CONCEPTUAL_DESGRANADOR.pdfTexto completoapplication/pdf6537048https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28718ecc-8e8c-41c4-8813-3a4a4f49603a/download3a8ece4b23f65b54d5e51c9145e59263MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILRAMOS_GALLEGOS_SEBASTIAN_RODRIGO_DISEÑO_CONCEPTUAL_DESGRANADOR.pdf.jpgRAMOS_GALLEGOS_SEBASTIAN_RODRIGO_DISEÑO_CONCEPTUAL_DESGRANADOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15562https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/59e6ca4f-fe17-43eb-a3c3-f9ce1bc5f783/download9d59cbd90d1d247768c7d5f1becfa2c5MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48ecb6d7-57ad-4d3b-b3b5-135198a8761e/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADTEXTRAMOS_GALLEGOS_SEBASTIAN_RODRIGO_DISEÑO_CONCEPTUAL_DESGRANADOR.pdf.txtRAMOS_GALLEGOS_SEBASTIAN_RODRIGO_DISEÑO_CONCEPTUAL_DESGRANADOR.pdf.txtExtracted texttext/plain124242https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a3cc5e3-1f8c-47e6-acb3-2efb8035006e/downloadc42821364cf2d3fe04432aecca50d1dcMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19332oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/193322025-07-18 19:06:55.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).