Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este documento tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la producción y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigidas al segmento demográfico de 18 a 39 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana. Tras una exhaustiva evaluación del macroentorno y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Quispe, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mermeladas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Adultos jóvenes--Perú--Lima Metropolitana
Clase alta--Perú--Lima Metropolitana
Estudios de mercado--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_183e09566327e6c0076f4ca4cc4ceb7f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29676
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana
Pérez Quispe, Adriana
Mermeladas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Adultos jóvenes--Perú--Lima Metropolitana
Clase alta--Perú--Lima Metropolitana
Estudios de mercado--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitana
author Pérez Quispe, Adriana
author_facet Pérez Quispe, Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Horiuchi Rodriguez, Paul Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Quispe, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Mermeladas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Adultos jóvenes--Perú--Lima Metropolitana
Clase alta--Perú--Lima Metropolitana
Estudios de mercado--Perú--Lima Metropolitana
topic Mermeladas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Adultos jóvenes--Perú--Lima Metropolitana
Clase alta--Perú--Lima Metropolitana
Estudios de mercado--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este documento tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la producción y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigidas al segmento demográfico de 18 a 39 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana. Tras una exhaustiva evaluación del macroentorno y microentorno, apoyándose de la herramienta PESTEL y de las cinco fuerzas de Porter, se opta por una estratégica genérica de diferenciación junto a estrategias específicas, tales como recurrir a préstamos por parte de las entidades financieras para proveer fondos en el capital de trabajo y los activos fijos; fortalecer la reputación y generar confianza en los consumidores, aprovechando la red de contactos en el canal tradicional; e implementar medidas de seguridad cibernética y protocolos de prevención para proteger los datos y la infraestructura de la empresa. Asimismo, del estudio de mercado elaborado se deduce que las presentaciones serán de envases de 30 g y con el precio de S/ 3.00. Aunado a ello, este producto debe ser valorado por el público objetivo por su alta calidad, valor nutricional y sabor, siendo las redes sociales el medio por el cual publicitar con mayor énfasis las compotas de quinua y manzana. Por el lado del estudio técnico, se ha identificado una capacidad estimada de la planta de 453.14 toneladas en el primer año, así como realizar las operaciones en un local industrial en Lima Metropolitana de 270 m2, que cumple con los criterios establecidos en la evaluación de la ubicación. Por último, se estima una inversión total de S/ 1,045,708.85, financiada en un 70 % por aporte propio, y un 30% restante por préstamos bancarios. El COK y WACC se estiman en 14.87% y 13.16%, respectivamente. Y, tras realizar el flujo de caja económico y financiero, se obtienen un VANE y VANF de S/ 250,427 y S/ 282,295, mientras que la TIRE y TIRF obtenida es del 23.63% y 26.45%, respectivamente. Estos indicadores señalan que el proyecto es viable y prometedor desde el punto de vista económico y financiero.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-15T15:50:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29676
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29676
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46ada5ea-e0b6-4a7e-90b1-1a707976ee9b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96a71e8f-2723-4816-9ec9-08763eb072d6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c5248ac-d410-4939-9fb6-8f0c1f6183f9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cc3d5cc-bc30-4f59-89b9-2fbb5a57031d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/373f328a-fc7a-4302-af49-b85f03a2eba5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/354143bc-903c-4a50-ba0d-35ffe1621941/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/099b7851-b9e4-4631-a754-fa551033eef8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f95249f-b568-47f6-95ea-3af6947ee0a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b74087dd9069c53722e47fe44c86ae
f1559f64cf0d441f9a6d1d6129050bc4
29566c19d6c029587e3c8492ea72c569
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
c0ce72ab625b1ea1f9464e601488ba60
6714ed3db5c54b92093ba9e8f00b87ad
cadf6ec97e0511f289cd44b1748b11ad
3c7673122c1c9e30872abb304e8f0902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736910459731968
spelling Horiuchi Rodriguez, Paul MichaelPérez Quispe, Adriana2025-01-15T15:50:05Z20242025-01-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/29676Este documento tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la producción y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigidas al segmento demográfico de 18 a 39 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana. Tras una exhaustiva evaluación del macroentorno y microentorno, apoyándose de la herramienta PESTEL y de las cinco fuerzas de Porter, se opta por una estratégica genérica de diferenciación junto a estrategias específicas, tales como recurrir a préstamos por parte de las entidades financieras para proveer fondos en el capital de trabajo y los activos fijos; fortalecer la reputación y generar confianza en los consumidores, aprovechando la red de contactos en el canal tradicional; e implementar medidas de seguridad cibernética y protocolos de prevención para proteger los datos y la infraestructura de la empresa. Asimismo, del estudio de mercado elaborado se deduce que las presentaciones serán de envases de 30 g y con el precio de S/ 3.00. Aunado a ello, este producto debe ser valorado por el público objetivo por su alta calidad, valor nutricional y sabor, siendo las redes sociales el medio por el cual publicitar con mayor énfasis las compotas de quinua y manzana. Por el lado del estudio técnico, se ha identificado una capacidad estimada de la planta de 453.14 toneladas en el primer año, así como realizar las operaciones en un local industrial en Lima Metropolitana de 270 m2, que cumple con los criterios establecidos en la evaluación de la ubicación. Por último, se estima una inversión total de S/ 1,045,708.85, financiada en un 70 % por aporte propio, y un 30% restante por préstamos bancarios. El COK y WACC se estiman en 14.87% y 13.16%, respectivamente. Y, tras realizar el flujo de caja económico y financiero, se obtienen un VANE y VANF de S/ 250,427 y S/ 282,295, mientras que la TIRE y TIRF obtenida es del 23.63% y 26.45%, respectivamente. Estos indicadores señalan que el proyecto es viable y prometedor desde el punto de vista económico y financiero.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Mermeladas--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaAdultos jóvenes--Perú--Lima MetropolitanaClase alta--Perú--Lima MetropolitanaEstudios de mercado--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la elaboración y comercialización de compotas de quinua y manzana dirigido a personas de 18 a 39 años de edad del NSE A y B de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10714294https://orcid.org/0000-0001-7901-934274174208722026Corrales Riveros, César AugustoHoriuchi Rodríguez, Paul MichaelRau Alvarez, José Alanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPEREZ_QUISPE_ADRIANA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdfPEREZ_QUISPE_ADRIANA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdfTexto completoapplication/pdf1504058https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46ada5ea-e0b6-4a7e-90b1-1a707976ee9b/downloadf6b74087dd9069c53722e47fe44c86aeMD51trueAnonymousREADPEREZ_QUISPE_ADRIANA_T.pdfPEREZ_QUISPE_ADRIANA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf18615820https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96a71e8f-2723-4816-9ec9-08763eb072d6/downloadf1559f64cf0d441f9a6d1d6129050bc4MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c5248ac-d410-4939-9fb6-8f0c1f6183f9/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4cc3d5cc-bc30-4f59-89b9-2fbb5a57031d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTPEREZ_QUISPE_ADRIANA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.txtPEREZ_QUISPE_ADRIANA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain270410https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/373f328a-fc7a-4302-af49-b85f03a2eba5/downloadc0ce72ab625b1ea1f9464e601488ba60MD55falseAnonymousREADPEREZ_QUISPE_ADRIANA_T.pdf.txtPEREZ_QUISPE_ADRIANA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain13863https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/354143bc-903c-4a50-ba0d-35ffe1621941/download6714ed3db5c54b92093ba9e8f00b87adMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILPEREZ_QUISPE_ADRIANA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.jpgPEREZ_QUISPE_ADRIANA_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11189https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/099b7851-b9e4-4631-a754-fa551033eef8/downloadcadf6ec97e0511f289cd44b1748b11adMD56falseAnonymousREADPEREZ_QUISPE_ADRIANA_T.pdf.jpgPEREZ_QUISPE_ADRIANA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8078https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f95249f-b568-47f6-95ea-3af6947ee0a1/download3c7673122c1c9e30872abb304e8f0902MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29676oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/296762025-03-28 14:48:54.503http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.723988
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).