La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano

Descripción del Articulo

La prueba de oficio es uno de los temas más controvertidos en el Derecho Procesal, puesto que su actuación puede ser vista una herramienta útil para la resolución del conflicto conforme a derecho en base a la búsqueda de la verdad o, por el contrario, puede ser vista como una vulneración a derechos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gibaja Gaona, Alan Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso--Perú
Jueces--Perú
Prueba (Derecho)--Perú
Jueces--Administración de justicia
Procedimiento civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_1712d30716f5974c6e5f83dfef33756b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27666
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano
title La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano
spellingShingle La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano
Gibaja Gaona, Alan Fabricio
Debido proceso--Perú
Jueces--Perú
Prueba (Derecho)--Perú
Jueces--Administración de justicia
Procedimiento civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano
title_full La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano
title_fullStr La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano
title_full_unstemmed La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano
title_sort La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruano
author Gibaja Gaona, Alan Fabricio
author_facet Gibaja Gaona, Alan Fabricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Higa Silva, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gibaja Gaona, Alan Fabricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Debido proceso--Perú
Jueces--Perú
Prueba (Derecho)--Perú
Jueces--Administración de justicia
Procedimiento civil
topic Debido proceso--Perú
Jueces--Perú
Prueba (Derecho)--Perú
Jueces--Administración de justicia
Procedimiento civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La prueba de oficio es uno de los temas más controvertidos en el Derecho Procesal, puesto que su actuación puede ser vista una herramienta útil para la resolución del conflicto conforme a derecho en base a la búsqueda de la verdad o, por el contrario, puede ser vista como una vulneración a derechos y garantías procesales. Si bien el actual Código Procesal Civil regula la prueba de oficio, se puede constatar que dicha regulación tiene como base la finalidad mixta del proceso civil peruano: la resolución del conflicto y la pacificación social. Así, se entiende la postura tomada por el legislador de aceptar la actuación de la prueba de oficio pero imponiendo una serie de límites y requisitos a dicha actuación. Sumado a lo anterior, encontramos las reglas vinculantes contenidas en el Décimo Pleno Casatorio Civil que buscan aclarar ciertos puntos importantes de la regulación de la prueba de oficio a nivel civil; sin embargo, la primera regla establece cuál es la naturaleza de la actuación de esta prueba oficiosa remarcando que es una facultad del juez. Sin embargo, dicha postura implica una serie de problemas que vulneran el debido proceso: la excesiva discrecionalidad de los jueces y la prohibición de declarar nula una sentencia por la no actuación de este medio probatorio oficioso, El presente trabajo busca abordar esta problemática respecto a la naturaleza de la prueba de oficio con el objetivo de determinar si debería modificarse la naturaleza de esta herramienta procesal a fin de que sea considerada como un deber del juez. La conclusión a la que llegamos en el presente trabajo es afirmativa: la prueba de oficio debe ser un deber del juez, puesto que es la única manera de tutelar el derecho debido de las partes procesales de forma adecuada conforme al constitucionalización del Derecho.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-23T15:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-23T15:49:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27666
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27666
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29273b6c-5c15-4ac1-afa9-a13f1b91c0e4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/234a896f-ddc8-47de-8374-c9a03116e87f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d13c0f5f-adb5-4542-80b6-1afd3cdb9649/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/252a91ae-e872-4fe3-b2de-02133a0ef04f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8439f62e-7202-48fa-9b6f-e99f18036b59/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbe6928a-06c2-459b-867f-8ae9bc048af6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d2720d3-48f1-4a31-97d3-59e342a4bf11/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a8e3e57-89da-4aea-b7b6-c3a2f9960213/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e797e9906c80e1b5b4de6df05eebcc8
73f362296a651062d0f5585a897a556b
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
97ac286bee0909e1bbfd1851251761de
801b4cb5de5a37430242e6b7c45f6bca
5e814877a1d30b1c5e06c2cd0252e1c6
86a31c5eb0214952ac622a5495069d39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736858469236736
spelling Higa Silva, Cesar AugustoGibaja Gaona, Alan Fabricio2024-04-23T15:49:06Z2024-04-23T15:49:06Z20232024-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/27666La prueba de oficio es uno de los temas más controvertidos en el Derecho Procesal, puesto que su actuación puede ser vista una herramienta útil para la resolución del conflicto conforme a derecho en base a la búsqueda de la verdad o, por el contrario, puede ser vista como una vulneración a derechos y garantías procesales. Si bien el actual Código Procesal Civil regula la prueba de oficio, se puede constatar que dicha regulación tiene como base la finalidad mixta del proceso civil peruano: la resolución del conflicto y la pacificación social. Así, se entiende la postura tomada por el legislador de aceptar la actuación de la prueba de oficio pero imponiendo una serie de límites y requisitos a dicha actuación. Sumado a lo anterior, encontramos las reglas vinculantes contenidas en el Décimo Pleno Casatorio Civil que buscan aclarar ciertos puntos importantes de la regulación de la prueba de oficio a nivel civil; sin embargo, la primera regla establece cuál es la naturaleza de la actuación de esta prueba oficiosa remarcando que es una facultad del juez. Sin embargo, dicha postura implica una serie de problemas que vulneran el debido proceso: la excesiva discrecionalidad de los jueces y la prohibición de declarar nula una sentencia por la no actuación de este medio probatorio oficioso, El presente trabajo busca abordar esta problemática respecto a la naturaleza de la prueba de oficio con el objetivo de determinar si debería modificarse la naturaleza de esta herramienta procesal a fin de que sea considerada como un deber del juez. La conclusión a la que llegamos en el presente trabajo es afirmativa: la prueba de oficio debe ser un deber del juez, puesto que es la única manera de tutelar el derecho debido de las partes procesales de forma adecuada conforme al constitucionalización del Derecho.Ex officio evidence is one of the most controversial topics in Procedural Law, since its performance can be seen as a useful tool for resolving the conflict in accordance with the law based on the search for the truth or, on the contrary, it can be seen as a violation of rights and procedural guarantees. Although the current Civil Procedure Code regulates ex officio evidence, it can be seen that said regulation is based on the mixed purpose of the Peruvian civil process: the resolution of the conflict and social pacification. Thus, it is understood the position taken by the legislator to accept the performance of the ex officio test but imposing a series of limits and requirements on said performance. Added to the above, we find the binding rules contained in the Tenth Civil Cassation Plenary that seek to clarify certain important points of the regulation of ex officio evidence at the civil level; However, the first rule establishes the nature of the performance of this unofficial evidence, highlighting that it is a power of the judge. However, this position implies a series of problems that violate due process: the excessive discretion of judges and the prohibition of declaring a sentence null and void due to the failure to use this unofficial means of proof, The present work seeks to address this problem regarding the nature of ex officio evidence with the objective of determining whether the nature of this procedural tool should be modified so that it is considered a duty of the judge. The conclusion we reach in this work is affirmative: ex officio evidence must be a duty of the judge, since it is the only way to protect the due right of the procedural parties in an adequate manner in accordance with the constitutionalization of the Law.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Debido proceso--PerúJueces--PerúPrueba (Derecho)--PerúJueces--Administración de justiciaProcedimiento civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La prueba de oficio como deber de los jueces: hacia una mejor tutela del debido proceso en el proceso civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal40101071https://orcid.org/0000-0002-9842-215072945684421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO.pdfGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO.pdfTexto completoapplication/pdf451884https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29273b6c-5c15-4ac1-afa9-a13f1b91c0e4/download4e797e9906c80e1b5b4de6df05eebcc8MD51trueAnonymousREADGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO_T.pdfGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf6344472https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/234a896f-ddc8-47de-8374-c9a03116e87f/download73f362296a651062d0f5585a897a556bMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d13c0f5f-adb5-4542-80b6-1afd3cdb9649/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/252a91ae-e872-4fe3-b2de-02133a0ef04f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO.pdf.jpgGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13605https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8439f62e-7202-48fa-9b6f-e99f18036b59/download97ac286bee0909e1bbfd1851251761deMD55falseAnonymousREADGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO_T.pdf.jpgGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9369https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cbe6928a-06c2-459b-867f-8ae9bc048af6/download801b4cb5de5a37430242e6b7c45f6bcaMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO.pdf.txtGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO.pdf.txtExtracted texttext/plain92800https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d2720d3-48f1-4a31-97d3-59e342a4bf11/download5e814877a1d30b1c5e06c2cd0252e1c6MD57falseAnonymousREADGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO_T.pdf.txtGIBAJA_GAONA_ALAN_FABRICIO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8988https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a8e3e57-89da-4aea-b7b6-c3a2f9960213/download86a31c5eb0214952ac622a5495069d39MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27666oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/276662025-03-05 04:02:21.089http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).