Planeamiento estratégico para la Región La Libertad
Descripción del Articulo
Se ha elaborado este planeamiento estratégico para la Región La Libertad con el fin de que logre desarrollo económico y social en un período de 10 años, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y erradicando la pobreza extrema. Se espera que al 2026, esta región tenga una economía diversificad...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8206 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación regional Desarrollo regional Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se ha elaborado este planeamiento estratégico para la Región La Libertad con el fin de que logre desarrollo económico y social en un período de 10 años, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y erradicando la pobreza extrema. Se espera que al 2026, esta región tenga una economía diversificada con actividades de los sectores minería, agroindustria y turismo. Al contar con tecnología de punta y un recurso humano calificado, gracias al acceso a educación de calidad, reduciendo las brechas que actualmente existen entre las provincias. De manera alineada con la visión que se tiene para la Región La Libertad en el año 2026, se han definido los siguientes objetivos de largo plazo: (a) el 95% de las unidades mineras que operen en La Libertad serán formales, operando de forma totalmente legal; (b) el Valor Agregado Bruto (VAB) del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura de la Región La Libertad será de S/. 6,300 millones; (c) la manufactura generará S/. 8,900 millones; (d) la región recibirá 2,2 millones de turistas; y (e) el porcentaje de población con educación superior será 35%. Los objetivos que se han planteado se lograrán mediante la implementación de nueve estrategias, entre las que se incluyen aspectos como penetrar o desarrollar distintos mercados para el oro, exportar productos agroindustriales en los mercados de la unión europea y Asia, para ello se plantea la construcción del aeropuerto internacional de La Libertad, estos planes se lograran mediante la inversión extranjera para incrementar el flujo de fondos dentro de la región. Así mismo se crearán y promoverán circuitos turísticos de tres días por vía aérea, lo que permite complementar la visita a sitios arqueológicos con lugares naturales como playas, la construcción y asfaltado de nuevas vías de comunicación en alianza con el MTC nos permitirá lograr fluidez para el desarrollo sostenido del turismo, la minería y la agroindustría |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).