Planeamiento estratégico para la Región Lambayeque

Descripción del Articulo

El Perú viene registrando índices de crecimiento económico. Los principales protagonistas con los que cuenta son las regiones, las mismas que son gestionadas por un Gobierno Regional. Es así que los gobiernos regionales tienen la responsabilidad de trabajar en conjunto para el desarrollo económico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Vicharra, Elena Virginia, Matos Perea, Karem Graciela, Meza Vento, Lissete Melina, Ramos Medina, Eboli Madhiú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional
Desarrollo regional
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú viene registrando índices de crecimiento económico. Los principales protagonistas con los que cuenta son las regiones, las mismas que son gestionadas por un Gobierno Regional. Es así que los gobiernos regionales tienen la responsabilidad de trabajar en conjunto para el desarrollo económico y crecimiento de las mismas, así como también tienen el deber de velar por el bienestar general de la población. Las actividades comerciales de las regiones varían de acuerdo a su potencial, por ello unas destacan más que otras en determinados sectores. Si bien es cierto el Perú es conocido como un país minero, sin embargo en los últimos años otras actividades se han desarrollado, tal es el caso de la actividad exportadora que ha ido en ascenso y con mucho orgullo se puede decir que el sector no tradicional también se ha incrementado, gracias a la gran demanda externa que se tiene y a los tratados y alianzas comerciales con otros países. Por tanto, la región Lambayeque tiene una gran oportunidad pues goza de una buena ubicación geográfica que permite un importante flujo comercial. Cuenta con una gran biodiversidad, extensión de suelos, buen clima y gran atractivo turístico. Destaca su actividad exportadora no tradicional, logrando ingresar a mercados internacionales que se distinguen por sus preferencias naturales de consumo y productos de calidad. Muestra un lento crecimiento en el empleo formal y en seguridad es un tema preocupante que va en aumento. En ese sentido, este Plan estratégico proyectado al 2026, consigna estrategias destinadas a convertir a Lambayeque en la primera región de la zona norte. Donde se incrementará las cifras de empleo formal y se tomará acción en temas de seguridad ciudadana. Todo ello enfocado al bienestar general de la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).