Planeamiento estratégico región Lambayeque

Descripción del Articulo

Primero, es importante saber que Perú es un país altamente multicultural, que posee a su vez gran diversidad en cada una de sus regiones. En Perú, todas sus regiones poseen gobiernos regionales que gestionan cada lugar. Por lo tanto, es importante que las autoridades trabajen juntas para mejorar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Bernal, Marcos Manuel, Lam Salgado, Juan Manuel, Montes Gutiérrez, Cinthya Victoria, Reyes Guillén, Giovanna Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional -- Perú -- Lambayeque
Planificación regional -- Perú -- Lambayeque
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Primero, es importante saber que Perú es un país altamente multicultural, que posee a su vez gran diversidad en cada una de sus regiones. En Perú, todas sus regiones poseen gobiernos regionales que gestionan cada lugar. Por lo tanto, es importante que las autoridades trabajen juntas para mejorar los aspectos de las economías, la seguridad y los asuntos de salud existentes en la región; en este caso este Planeamiento Estratégico, se centrará en Lambayeque. Es muy importante decir que Lambayeque tiene una buena ubicación geográfica que permite desarrollar actividades mineras, o actividades agropecuarias, así como actividades exportadoras, como la caña de azúcar. Hay una gran oportunidad para crecer en estos aspectos y ser capaz de dar mayor calidad de vida a la gente en la región. En este aspecto, el actual planeamiento estratégico busca explotar las principales oportunidades para el desarrollo de la región Lambayeque, como son: convertirla en la principal región exportadora de maracuyá y pimiento del Perú; también se apunta a posicionar a la región como uno de los principales destinos turísticos nacionales. Esto en consecuencia logrará un crecimiento y formalización de la población económicamente activa. Este plan intenta hacerlo en diez años, a partir de 2018 hasta 2027
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).