La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio cualitativo descriptivo que explora la situación de la mujer de la región Huancavelica en los últimos 20 años, así como las expectativas y obstáculos que presentan para los próximos diez años. Las mujeres que han participado en la investigación son mayores de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14109 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres--Perú--Huancavelica Mujeres--Trabajo--Perú--Huancavelica Mujeres en los negocios--Perú--Huancavelica Mujeres en el desarrollo--Perú--Huancavelica Mujeres--Perú--Huancavelica--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_166f26f7a46aa7a7a627ff6341f48bd2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14109 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica |
| title |
La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica |
| spellingShingle |
La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica Ayón Seminario, Rosa Virginia Mujeres--Perú--Huancavelica Mujeres--Trabajo--Perú--Huancavelica Mujeres en los negocios--Perú--Huancavelica Mujeres en el desarrollo--Perú--Huancavelica Mujeres--Perú--Huancavelica--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica |
| title_full |
La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica |
| title_fullStr |
La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica |
| title_sort |
La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelica |
| author |
Ayón Seminario, Rosa Virginia |
| author_facet |
Ayón Seminario, Rosa Virginia Salgado Brito, Antonio José Vargas Díaz, Teresa de los Milagros |
| author_role |
author |
| author2 |
Salgado Brito, Antonio José Vargas Díaz, Teresa de los Milagros |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayón Seminario, Rosa Virginia Salgado Brito, Antonio José Vargas Díaz, Teresa de los Milagros |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres--Perú--Huancavelica Mujeres--Trabajo--Perú--Huancavelica Mujeres en los negocios--Perú--Huancavelica Mujeres en el desarrollo--Perú--Huancavelica Mujeres--Perú--Huancavelica--Condiciones sociales |
| topic |
Mujeres--Perú--Huancavelica Mujeres--Trabajo--Perú--Huancavelica Mujeres en los negocios--Perú--Huancavelica Mujeres en el desarrollo--Perú--Huancavelica Mujeres--Perú--Huancavelica--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación es un estudio cualitativo descriptivo que explora la situación de la mujer de la región Huancavelica en los últimos 20 años, así como las expectativas y obstáculos que presentan para los próximos diez años. Las mujeres que han participado en la investigación son mayores de 18 años, de diversa situación laboral y nivel educativo. El estudio se realizó a través de la estrategia cualitativa de casos múltiples bajo un diseño holístico, de manera que se pudo explorar aspectos complejos y personales. Se investigó siguiendo la lógica de réplica. La muestra de 30 mujeres fue construida utilizando la técnica de bola de nieve y máxima variación considerando aspectos como edad, estado civil, nivel educativo, actividad laboral y actividad económica. Con el análisis obtenido, se encontró que la población femenina de la región Huancavelica en cuanto a demografía, educación y salud reproductiva muestra avances de desarrollo; sin embargo, sigue existiendo una brecha importante para el desarrollo de los otros indicadores (e. g., la participación política de la mujer en la región). Respecto a las expectativas de desarrollo de las mujeres de la región, se focalizan en la mejora del desarrollo educativo, mejora en la atención de salud y mejora en su remuneración. A pesar de los trabajos realizados por diferentes organizaciones, en su mayoría no gubernamentales, para mejorar las condiciones de la mujer, sobre todo en relación con la violencia familiar, aún existen muchas diferencias asociadas al género. Los obstáculos de desarrollo encontrados principalmente fueron dos: no se encuentran conformes con la educación recibida y presentan diversas dificultades para el desarrollo laboral y económico. Se observa una falta de políticas claras hacia el desarrollo femenino por parte de los gobiernos locales y nacionales. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-11 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-02T21:48:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-02T21:48:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14109 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14109 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80aaff94-4364-4662-b8e6-c8fd492cf44f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/043c4e1f-2252-4810-a4ac-f76eec80006f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09a42234-ecb7-4221-949e-229cd073357e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/425741cc-d207-4034-96c9-20424170ef08/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af00cf83-4632-4701-bd0d-946d9cafad46/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ed7caeec0b04857dee5329bd1c38bf0 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 7b8d9f7e6f291675af51c56a35779219 74b79a51c51aed2558a49b72db54f6c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736978858344448 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAyón Seminario, Rosa VirginiaSalgado Brito, Antonio JoséVargas Díaz, Teresa de los Milagros2019-05-02T21:48:52Z2019-05-02T21:48:52Z2013-112019-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14109La presente investigación es un estudio cualitativo descriptivo que explora la situación de la mujer de la región Huancavelica en los últimos 20 años, así como las expectativas y obstáculos que presentan para los próximos diez años. Las mujeres que han participado en la investigación son mayores de 18 años, de diversa situación laboral y nivel educativo. El estudio se realizó a través de la estrategia cualitativa de casos múltiples bajo un diseño holístico, de manera que se pudo explorar aspectos complejos y personales. Se investigó siguiendo la lógica de réplica. La muestra de 30 mujeres fue construida utilizando la técnica de bola de nieve y máxima variación considerando aspectos como edad, estado civil, nivel educativo, actividad laboral y actividad económica. Con el análisis obtenido, se encontró que la población femenina de la región Huancavelica en cuanto a demografía, educación y salud reproductiva muestra avances de desarrollo; sin embargo, sigue existiendo una brecha importante para el desarrollo de los otros indicadores (e. g., la participación política de la mujer en la región). Respecto a las expectativas de desarrollo de las mujeres de la región, se focalizan en la mejora del desarrollo educativo, mejora en la atención de salud y mejora en su remuneración. A pesar de los trabajos realizados por diferentes organizaciones, en su mayoría no gubernamentales, para mejorar las condiciones de la mujer, sobre todo en relación con la violencia familiar, aún existen muchas diferencias asociadas al género. Los obstáculos de desarrollo encontrados principalmente fueron dos: no se encuentran conformes con la educación recibida y presentan diversas dificultades para el desarrollo laboral y económico. Se observa una falta de políticas claras hacia el desarrollo femenino por parte de los gobiernos locales y nacionales.This research is a descriptive qualitative study explores the status of women Huancavelica region in the last 20 years as well as the expectations and obstacles presented for the next ten years. Women who participated in the research are over 18 years of diverse employment status and educational level. The study was conducted through qualitative multiple case strategy under a holistic design, so you could explore complex personal issues. Was investigated following the logic of replication, the sample was 30 women. With the analysis obtained, it was found that the female population of the Huancavelica region in terms of demographics, education, reproductive health and development shows progress, but there remains a significant gap in the development of the other indicators (e. g., participation women's policy in the region). With regard to the expected development of women in the region are focused on: improvement of educational development, improved health care, and improved remuneration. Despite the work of various organizations, mostly NGOs, to improve the conditions of women, especially as far as violence is concerned, there are still many gender-related differences. Development obstacles were mainly found are not satisfied with the education received and present various obstacles to employment and economic development. There is a lack of clear policies towards female development by local and national governments.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres--Perú--HuancavelicaMujeres--Trabajo--Perú--HuancavelicaMujeres en los negocios--Perú--HuancavelicaMujeres en el desarrollo--Perú--HuancavelicaMujeres--Perú--Huancavelica--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La mujer peruana: evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) región de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-7651108776794042139442559110413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAYON_SALGADO_EVOLUCION_HUANCAVELICA.pdfAYON_SALGADO_EVOLUCION_HUANCAVELICA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf829993https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80aaff94-4364-4662-b8e6-c8fd492cf44f/download6ed7caeec0b04857dee5329bd1c38bf0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/043c4e1f-2252-4810-a4ac-f76eec80006f/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09a42234-ecb7-4221-949e-229cd073357e/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILAYON_SALGADO_EVOLUCION_HUANCAVELICA.pdf.jpgAYON_SALGADO_EVOLUCION_HUANCAVELICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/425741cc-d207-4034-96c9-20424170ef08/download7b8d9f7e6f291675af51c56a35779219MD54falseAnonymousREADTEXTAYON_SALGADO_EVOLUCION_HUANCAVELICA.pdf.txtAYON_SALGADO_EVOLUCION_HUANCAVELICA.pdf.txtExtracted texttext/plain301853https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af00cf83-4632-4701-bd0d-946d9cafad46/download74b79a51c51aed2558a49b72db54f6c4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14109oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/141092025-03-12 17:59:35.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).