Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”

Descripción del Articulo

Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Río Villanueva, Carmen Amalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de entrevistas de televisión--Perú
Televisión y política--Perú
Análisis crítico del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_14f0d23e44cef82f56ad3f5531966a95
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13209
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”
title Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”
spellingShingle Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”
Del Río Villanueva, Carmen Amalia
Programas de entrevistas de televisión--Perú
Televisión y política--Perú
Análisis crítico del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”
title_full Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”
title_fullStr Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”
title_full_unstemmed Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”
title_sort Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”
author Del Río Villanueva, Carmen Amalia
author_facet Del Río Villanueva, Carmen Amalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Río Villanueva, Carmen Amalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas de entrevistas de televisión--Perú
Televisión y política--Perú
Análisis crítico del discurso
topic Programas de entrevistas de televisión--Perú
Televisión y política--Perú
Análisis crítico del discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los estudios sobre la materia, debe satisfacer la entrevista política concebida bajo las garantías de un Estado democrático. Como resultado, los hallazgos del caso Todo se Sabe muestran una entrevista política de televisión en vivo que difiere, sustancialmente, de la naturaleza de la práctica social conceptualizada desde diversos ámbitos del conocimiento (teoría política, estudios de periodismo, sociología lingüística), reconfigurándola, a la par que se divorcia del despliegue de competencias que los entendidos sobre la materia consideran son las requeridas para el desarrollo de entrevistas eficaces que cumplan con su función social. Así, el proceso de producción identificado muestra a una entrevistadora que se posiciona como la protagonista de la interacción (en desmedro de la persona entrevistada, así como de la audiencia), y que se constituye como una agente que hace política y ejerce poder, ambos en contravención de las garantías de la democracia que, normativamente, conciben a la entrevista política como una práctica social neutral y objetiva, de gran potencial para el avance y mejor desarrollo del debate público, lo que es desvirtuado por el caso materia de estudio.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-01-21T17:46:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-01-21T17:46:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13209
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13209
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca1ad1df-912f-445e-9af8-9065b2589fb4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce2898f5-42ca-409d-a2c4-f7f84fa1f68b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02e5a91c-3d3b-4fb0-8f81-b5bb05871de1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6609d90-71f8-4e25-8f01-43a31bcbb697/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6d3a1a878d0ce7539af3aea5efde1a9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa7895fe967720f4f9238299b7f55dd9
511e647f870a756911f3d2f94d42ccf7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737142534766592
spelling Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoDel Río Villanueva, Carmen Amalia2019-01-21T17:46:51Z2019-01-21T17:46:51Z20182019-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13209Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los estudios sobre la materia, debe satisfacer la entrevista política concebida bajo las garantías de un Estado democrático. Como resultado, los hallazgos del caso Todo se Sabe muestran una entrevista política de televisión en vivo que difiere, sustancialmente, de la naturaleza de la práctica social conceptualizada desde diversos ámbitos del conocimiento (teoría política, estudios de periodismo, sociología lingüística), reconfigurándola, a la par que se divorcia del despliegue de competencias que los entendidos sobre la materia consideran son las requeridas para el desarrollo de entrevistas eficaces que cumplan con su función social. Así, el proceso de producción identificado muestra a una entrevistadora que se posiciona como la protagonista de la interacción (en desmedro de la persona entrevistada, así como de la audiencia), y que se constituye como una agente que hace política y ejerce poder, ambos en contravención de las garantías de la democracia que, normativamente, conciben a la entrevista política como una práctica social neutral y objetiva, de gran potencial para el avance y mejor desarrollo del debate público, lo que es desvirtuado por el caso materia de estudio.Based on Faircough’s model of Critical Analysis of Discourse (1992), this work approaches to live television political interview —from the cable television case of Todo se Sabe, a Peruvian program of political interviews, aired live and daily, during its transmissions of December 04-08, 2017— as a social practice whose discourse production process will be disentangled, putting special emphasis on the political interviewer’s performance. Likewise, it will be investigated in what way this production process embodies the concepts of politics, power and democracy. For this purpose, a study method based on four analysis factors is proposed: temporal-quantitative, logical-argumentative, informative pertinency, and interaction and communication, which inquire for minimal parameters that, according to the studies on the subject, a political interview, conceived under the guarantees of a democratic state, must satisfy. As a result, the findings of the Todo se Sabe case show a live television political interview that differs, substantially, from the nature of social practice conceptualized by various fields of knowledge (political theory, journalism studies, sociolinguistics), reconfiguring it, while it divorces from the deployment of competences that the experts on the matter consider are those required for the development of effective interviews that fulfill their social function. Thus, the identified production process shows an interviewer who positions herself as the interaction’s protagonist (to the detriment of the person interviewed, as well as the audience), and who constitutes an agent who makes politics and exercises power, both in contravention of the guarantees of democracy that, normatively, conceive the political interview as a neutral and objective social practice, of great potential for the advancement and better development of the public debate, all of which is distorted by the case under study.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas de entrevistas de televisión--PerúTelevisión y política--PerúAnálisis crítico del discursohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Política, poder y democracia en el proceso de producción del discurso de la entrevista política de televisión en vivo: el caso “Todo se Sabe”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRÍO_VILLANUEVA_CARMEN_AMALIA_DEL_POLITICA_PODER_DEMOCRACIA.pdfRÍO_VILLANUEVA_CARMEN_AMALIA_DEL_POLITICA_PODER_DEMOCRACIA.pdfTexto completoapplication/pdf2011674https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca1ad1df-912f-445e-9af8-9065b2589fb4/downloadb6d3a1a878d0ce7539af3aea5efde1a9MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce2898f5-42ca-409d-a2c4-f7f84fa1f68b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILRÍO_VILLANUEVA_CARMEN_AMALIA_DEL_POLITICA_PODER_DEMOCRACIA.pdf.jpgRÍO_VILLANUEVA_CARMEN_AMALIA_DEL_POLITICA_PODER_DEMOCRACIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17542https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02e5a91c-3d3b-4fb0-8f81-b5bb05871de1/downloadfa7895fe967720f4f9238299b7f55dd9MD53falseAnonymousREADTEXTRÍO_VILLANUEVA_CARMEN_AMALIA_DEL_POLITICA_PODER_DEMOCRACIA.pdf.txtRÍO_VILLANUEVA_CARMEN_AMALIA_DEL_POLITICA_PODER_DEMOCRACIA.pdf.txtExtracted texttext/plain368635https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f6609d90-71f8-4e25-8f01-43a31bcbb697/download511e647f870a756911f3d2f94d42ccf7MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/13209oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/132092025-03-12 18:19:46.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).