La imagen de la mujer andina en la televisión peruana Dina Páucar, la lucha por un sueño
Descripción del Articulo
La imagen de la mujer andina en la televisión peruana: Dina Páucar, la lucha por un sueño, es una tesis que busca demostrar la importancia de las imágenes sociales en la construcción constante de una sociedad, particularmente la imagen de la mujer andina y la sociedad limeña. Así, se parte de la hip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273394 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión y mujeres Programas de televisión Análisis del discurso Periodismo Tesis |
Sumario: | La imagen de la mujer andina en la televisión peruana: Dina Páucar, la lucha por un sueño, es una tesis que busca demostrar la importancia de las imágenes sociales en la construcción constante de una sociedad, particularmente la imagen de la mujer andina y la sociedad limeña. Así, se parte de la hipótesis de que la mujer andina solo es representada por la televisión peruana en tanto migra a la capital y que la imagen de esta mujer andina y migrante constituye uno de varios elementos que permite a la sociedad limeña comprenderse a sí misma. Para ello se ha divido el trabajo en cuatro capítulos. El primero consiste en una definición del imaginario social, su importancia dentro de la sociedad y el papel de la televisión. El segundo capítulo presenta algunos de los factores a partir de los cuáles interactúa la sociedad limeña, lo cual es importante para ubicar, más adelante, el papel de la mujer andina dentro del imaginario limeño. El tercer capítulo constituye una revisión del papel de la mujer andina dentro de la sociedad limeña y su representación en la historia de la televisión. Finalmente, el cuarto capítulo ejemplifica cómo se construye la imagen de la mujer andina en el siglo XXI a partir del análisis del discurso de la miniserie Dina Páucar, la lucha por un sueño, donde se toman en cuenta las marcas de enunciación, los niveles o redes semánticas y las condiciones de producción del discurso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).