Estrategias didácticas para atender la diversidad los estilos de aprendizaje según el modelo de Kolb
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación reúne diversas estrategias didácticas para atender las necesidades de los estudiantes del 4to grado del nivel primario. Este estudio está estructurado en dos partes de modo que desarrolla dos capítulos importantes. El primer capítulo desarrolla el modelo de Kolb y los c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje por experiencia--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Investigaciones Aprendizaje (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación reúne diversas estrategias didácticas para atender las necesidades de los estudiantes del 4to grado del nivel primario. Este estudio está estructurado en dos partes de modo que desarrolla dos capítulos importantes. El primer capítulo desarrolla el modelo de Kolb y los cuatro estilos de aprendizaje que propone, los cuales son: el convergente, divergente, acomodador y asimilador. Por su parte el segundo capítulo, trata sobre el desarrollo de las estrategias didácticas así como sus ventajas y características en tanto responderán a los cuatro estilos de aprendizaje señalados. Además, se identifican las características y ventajas de las estrategias didácticas para atender a los cuatro estilos de aprendizaje según el modelo de Kolb con el que los estudiantes prefieren aprender. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).