Surcosonante: escuchar, resonar y tejer para vivificar los ríos soterrados
Descripción del Articulo
Surcosonante es un proceso de creación e investigación que hilvana lo colectivo con lo individual, lo ambiental con lo social, la urbe con sus memorias y el cuerpo con el agua. A través de ejercicios de escucha sonora, cartografías, entrevistas y experimentación material con las fibras vegetales, me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte y sociedad--Perú Educación ambiental Documentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Surcosonante es un proceso de creación e investigación que hilvana lo colectivo con lo individual, lo ambiental con lo social, la urbe con sus memorias y el cuerpo con el agua. A través de ejercicios de escucha sonora, cartografías, entrevistas y experimentación material con las fibras vegetales, me interesa abrir un espacio para preguntarnos si aún es posible hablar de comunidad a través del río Surco. El río Surco es un canal prehispánico con más de dos mil años de antigüedad, nace del río Rímac y recorre 29 km por debajo de la ciudad de Lima hasta llegar a la costa del Pacífico. Es el cordón umbilical que alimenta la ciudad, un cordón escondido que aún está vivo. El río nos invita a cuestionar la individualidad y restaurar la conexión con la naturaleza y con el otro; volver al cuerpo y a la experiencia sensorial para abrir la ruta del reencuentro con la memoria. ¿Qué es aquello que nos une como indi viduos? ¿Qué nos separa en una sociedad tan desigual y fragmentada? ¿Cuál es nuestra conexión con esta tierra en estos tiempos tan contradictorios? Este proceso de investigación me ha permitido comprender que necesitamos tomar consciencia de que somos seres interdependientes y que formamos parte de un mismo tejido. Esta tesis es una invitación a escuchar la memoria del río Surco, a resonar con los cuerpos de agua, a tejer comunidad a través del territorio y al re encuentro con el propio cuerpo como un lugar de aprendizaje en donde ocurren todos los procesos anteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).