Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ortiz de Zevallos Rodrigo, Alejandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Surcosonante es un proceso de creación e investigación que hilvana lo colectivo con lo individual, lo ambiental con lo social, la urbe con sus memorias y el cuerpo con el agua. A través de ejercicios de escucha sonora, cartografías, entrevistas y experimentación material con las fibras vegetales, me interesa abrir un espacio para preguntarnos si aún es posible hablar de comunidad a través del río Surco. El río Surco es un canal prehispánico con más de dos mil años de antigüedad, nace del río Rímac y recorre 29 km por debajo de la ciudad de Lima hasta llegar a la costa del Pacífico. Es el cordón umbilical que alimenta la ciudad, un cordón escondido que aún está vivo. El río nos invita a cuestionar la individualidad y restaurar la conexión con la naturaleza y con el otro; volver al cuerpo y a la experiencia sensorial para abrir la ruta del reencuentro con la memoria. ...
2
tesis de grado
Surcosonante es un proceso de creación e investigación que hilvana lo colectivo con lo individual, lo ambiental con lo social, la urbe con sus memorias y el cuerpo con el agua. A través de ejercicios de escucha sonora, cartografías, entrevistas y experimentación material con las fibras vegetales, me interesa abrir un espacio para preguntarnos si aún es posible hablar de comunidad a través del río Surco. El río Surco es un canal prehispánico con más de dos mil años de antigüedad, nace del río Rímac y recorre 29 km por debajo de la ciudad de Lima hasta llegar a la costa del Pacífico. Es el cordón umbilical que alimenta la ciudad, un cordón escondido que aún está vivo. El río nos invita a cuestionar la individualidad y restaurar la conexión con la naturaleza y con el otro; volver al cuerpo y a la experiencia sensorial para abrir la ruta del reencuentro con la memoria. ...
3
objeto de conferencia
Este proyecto busca estimular los vínculos de comunidades asentadas alrededor del canal de Surco, un río de riego de origen prehispánico, para lo cual reflexiona sobre las relaciones entre estas y los flujos de agua de nuestra ciudad. Así, la autora se sirve de estrategias participativas para indagar en las nociones de identidad e integración con este canal, cuyo proceso es testimoniado en un video documental, cartografías colectivas y video-animaciones a partir de memorias y dibujos elaborados por la comunidad. A través de estas manifestaciones se pone en diálogo las conexiones y vivencias del tejido social que vincula a vecinas y vecinos desde la sensibilidad estética y artística.