El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales

Descripción del Articulo

La presente investigación pone en práctica y analiza una propuesta de acompañamiento desde el ámbito teatral para pacientes oncológicas. La pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué impacto pueden generar las herramientas teatrales en la calidad de vida de mujeres con cáncer? Se sabe que el cánc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saba Abusada, Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia de arte
Teatro
Drama--Uso terapéutico
Cáncer--Pacientes--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_0ee159a2f792176bcf8107429ef7471f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18833
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
title El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
spellingShingle El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
Saba Abusada, Valentina
Terapia de arte
Teatro
Drama--Uso terapéutico
Cáncer--Pacientes--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
title_full El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
title_fullStr El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
title_full_unstemmed El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
title_sort El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
author Saba Abusada, Valentina
author_facet Saba Abusada, Valentina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Béjar Miranda, Marissa Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Saba Abusada, Valentina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terapia de arte
Teatro
Drama--Uso terapéutico
Cáncer--Pacientes--Aspectos psicológicos
topic Terapia de arte
Teatro
Drama--Uso terapéutico
Cáncer--Pacientes--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación pone en práctica y analiza una propuesta de acompañamiento desde el ámbito teatral para pacientes oncológicas. La pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué impacto pueden generar las herramientas teatrales en la calidad de vida de mujeres con cáncer? Se sabe que el cáncer es una enfermedad muy presente a nivel mundial que preocupa a la población y cambia radicalmente la vida de la persona que la padece. Tiene un efecto no solo físico sino también mental y emocional. Por lo tanto, es importante que esta enfermedad se trate de manera multidisciplinar para no dejar campos importantes sin cubrir. Esta investigación propone el teatro como un acompañamiento para generar un espacio donde las pacientes se reconecten consigo mismas, con su lado lúdico y se redescubran en la situación actual en la que se encuentran, así como trasformar y regenerar, a través del teatro, nuevas emociones y sensaciones que les devuelvan la ilusión y el sentimiento de bienestar. Esta investigación tiene una aproximación práctica en la que se realizó un taller de teatro con 6 pacientes oncológicas y se aplicaron diversas dinámicas teatrales. Dichas dinámicas sirvieron como una semilla para provocar en ellas un estado de juego, apertura, sensibilidad, conexión, escucha y conciencia. En el presente documento se desarrollan los principales hallazgos que surgieron a raíz del taller de teatro, como por ejemplo, la necesidad de reconectarse con su lado lúdico, la evolución de la confianza, la proyección de expectativas y miedos, la fortaleza corporal, así como también la construcción de un discurso propio y el reforzamiento del vínculo consigo mismas y con sus familias.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-20T00:10:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-20T00:10:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18833
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18833
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4921147c-d385-4e99-9415-e80ee452229c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44ad7819-946e-4299-928b-512d63a47c22/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4e00093-bf0d-467e-81f9-5d7fc217af9b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb08ca45-e14e-4b5c-895f-952c374aa6c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e302609-e5bb-4b65-93f7-a9f6c4ec801d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41c7fa7d-d499-40a3-b75b-dba4badfd13e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2af48682532a1712e807a64343667fc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
cbafd53df8c812d8093feb6b06f1d969
e88bc9c6813365d4459e3088e23764f9
e88bc9c6813365d4459e3088e23764f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177540084695040
spelling Béjar Miranda, Marissa VioletaSaba Abusada, Valentina2021-04-20T00:10:14Z2021-04-20T00:10:14Z20202021-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/18833La presente investigación pone en práctica y analiza una propuesta de acompañamiento desde el ámbito teatral para pacientes oncológicas. La pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué impacto pueden generar las herramientas teatrales en la calidad de vida de mujeres con cáncer? Se sabe que el cáncer es una enfermedad muy presente a nivel mundial que preocupa a la población y cambia radicalmente la vida de la persona que la padece. Tiene un efecto no solo físico sino también mental y emocional. Por lo tanto, es importante que esta enfermedad se trate de manera multidisciplinar para no dejar campos importantes sin cubrir. Esta investigación propone el teatro como un acompañamiento para generar un espacio donde las pacientes se reconecten consigo mismas, con su lado lúdico y se redescubran en la situación actual en la que se encuentran, así como trasformar y regenerar, a través del teatro, nuevas emociones y sensaciones que les devuelvan la ilusión y el sentimiento de bienestar. Esta investigación tiene una aproximación práctica en la que se realizó un taller de teatro con 6 pacientes oncológicas y se aplicaron diversas dinámicas teatrales. Dichas dinámicas sirvieron como una semilla para provocar en ellas un estado de juego, apertura, sensibilidad, conexión, escucha y conciencia. En el presente documento se desarrollan los principales hallazgos que surgieron a raíz del taller de teatro, como por ejemplo, la necesidad de reconectarse con su lado lúdico, la evolución de la confianza, la proyección de expectativas y miedos, la fortaleza corporal, así como también la construcción de un discurso propio y el reforzamiento del vínculo consigo mismas y con sus familias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Terapia de arteTeatroDrama--Uso terapéuticoCáncer--Pacientes--Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro07207206https://orcid.org/0000-0001-8265-452372869661215586Peirano Falconi, Luis AlbertoBejar Miranda, Marissa VioletaGibbons Valdeavellano, Urpi Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSABA_ABUSADA_VALENTINA_Lic (1).pdfSABA_ABUSADA_VALENTINA_Lic (1).pdfTexto completoapplication/pdf867425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4921147c-d385-4e99-9415-e80ee452229c/downloadc2af48682532a1712e807a64343667fcMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/44ad7819-946e-4299-928b-512d63a47c22/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4e00093-bf0d-467e-81f9-5d7fc217af9b/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSABA_ABUSADA_VALENTINA_Lic (1).pdf.jpgSABA_ABUSADA_VALENTINA_Lic (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13192https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb08ca45-e14e-4b5c-895f-952c374aa6c6/downloadcbafd53df8c812d8093feb6b06f1d969MD54falseAnonymousREADTEXTSABA_ABUSADA_VALENTINA_Lic (1).pdf.txtSABA_ABUSADA_VALENTINA_Lic (1).pdf.txtExtracted texttext/plain142788https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e302609-e5bb-4b65-93f7-a9f6c4ec801d/downloade88bc9c6813365d4459e3088e23764f9MD55falseAnonymousREADTEXTSABA_ABUSADA_VALENTINA_Lic (1).pdf.txtSABA_ABUSADA_VALENTINA_Lic (1).pdf.txtExtracted texttext/plain142788https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/41c7fa7d-d499-40a3-b75b-dba4badfd13e/downloade88bc9c6813365d4459e3088e23764f9MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18833oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/188332025-07-18 20:17:47.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).