El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionales
Descripción del Articulo
La presente investigación pone en práctica y analiza una propuesta de acompañamiento desde el ámbito teatral para pacientes oncológicas. La pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué impacto pueden generar las herramientas teatrales en la calidad de vida de mujeres con cáncer? Se sabe que el cánc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia de arte Teatro Drama--Uso terapéutico Cáncer--Pacientes--Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La presente investigación pone en práctica y analiza una propuesta de acompañamiento desde el ámbito teatral para pacientes oncológicas. La pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué impacto pueden generar las herramientas teatrales en la calidad de vida de mujeres con cáncer? Se sabe que el cáncer es una enfermedad muy presente a nivel mundial que preocupa a la población y cambia radicalmente la vida de la persona que la padece. Tiene un efecto no solo físico sino también mental y emocional. Por lo tanto, es importante que esta enfermedad se trate de manera multidisciplinar para no dejar campos importantes sin cubrir. Esta investigación propone el teatro como un acompañamiento para generar un espacio donde las pacientes se reconecten consigo mismas, con su lado lúdico y se redescubran en la situación actual en la que se encuentran, así como trasformar y regenerar, a través del teatro, nuevas emociones y sensaciones que les devuelvan la ilusión y el sentimiento de bienestar. Esta investigación tiene una aproximación práctica en la que se realizó un taller de teatro con 6 pacientes oncológicas y se aplicaron diversas dinámicas teatrales. Dichas dinámicas sirvieron como una semilla para provocar en ellas un estado de juego, apertura, sensibilidad, conexión, escucha y conciencia. En el presente documento se desarrollan los principales hallazgos que surgieron a raíz del taller de teatro, como por ejemplo, la necesidad de reconectarse con su lado lúdico, la evolución de la confianza, la proyección de expectativas y miedos, la fortaleza corporal, así como también la construcción de un discurso propio y el reforzamiento del vínculo consigo mismas y con sus familias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).