Plan estratégico del sector textil-confecciones con fibras de algodón y camélidos para exportación

Descripción del Articulo

La calidad del algodón y de la lana de auquénidos peruanos, los diseños innovadores y acabados a mano, son una herencia milenaria que ha ubicado al sector textil y confecciones con un diferencial de calidad reconocido a nivel mundial. Hasta el 2008 su crecimiento y desarrollo lo ubicó entre los rubr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Sosa, Elbert Roberto, Rosillo Larios, Percy Augusto, García Calle, Víctor Hugo, Coello Huamaní, Carlos Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil--Perú
Industria de la confección--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La calidad del algodón y de la lana de auquénidos peruanos, los diseños innovadores y acabados a mano, son una herencia milenaria que ha ubicado al sector textil y confecciones con un diferencial de calidad reconocido a nivel mundial. Hasta el 2008 su crecimiento y desarrollo lo ubicó entre los rubros exportadores no tradicionales más importantes del Perú. En la actualidad el sector es considerado como uno de los principales generadores de empleo en el País y representa el 1.0% del PBI. Sin embargo, la inestabilidad de los mercados, la desaceleración de economías como la de Estados Unidos, la aparición de nuevos competidores centroamericanos, los problemas políticos y económicos internos, así como altos costos laborales y la falta de políticas agresivas para desarrollar el sector, han contraído las exportaciones que año a año siguen descendiendo. La industria textil y confección enfrenta grandes retos: la investigación para mejorar la productividad y el rendimiento de las fibras (algodón y lana de auquénido); la mejora en las técnicas de producción; la innovación y originalidad en los diseños; la gestión de empresas; la integración de los sectores involucrados en la cadena de valor; y la creación de un clúster especializado que integre las instituciones públicas y privadas para mejorar la competitividad y rentabilidad del sector textil y confecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).